Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arquitectura

25 de junio de 2025 a las 09:30

Acapulco: Historias bajo los escombros

Acapulco, un nombre que evoca imágenes de playas doradas, exuberante vegetación y un vibrante pasado. Sin embargo, tras el azote de huracanes como Otis y John, la ciudad ha enfrentado la necesidad de reinventarse, de reconstruir no solo sus estructuras físicas, sino también su identidad. Es en este contexto que nace "Acapulco: Memorias Selectivas", una instalación que transciende la mera exposición para convertirse en un conmovedor testimonio de resiliencia y una audaz propuesta para el futuro.

Lejos de limitarse a la nostalgia, el proyecto se adentra en la memoria colectiva de Acapulco, explorando sus diversas capas históricas y materiales. A través de una ingeniosa celosía, elemento arquitectónico característico de la costa mexicana, se teje una narrativa visual que entrelaza objetos rescatados del desastre –fragmentos de tabla roca, redes, boyas– con símbolos de su rica historia, como fotografías antiguas, libros y maquetas de icónicos edificios. Esta yuxtaposición crea un diálogo potente entre el pasado y el presente, invitando a la reflexión sobre cómo reconstruir de manera inteligente y sensible.

La instalación, que representa a México en la Bienal de Venecia, no se limita a mostrar los vestigios del pasado. Más bien, propone una mirada hacia el futuro, utilizando la memoria selectiva como herramienta para el diseño. La madera, elegida por su versatilidad y ligereza, se combina con materiales experimentales desarrollados por el Centro de Investigación de CEMEX, como concretos con agregados reciclados, demostrando un compromiso con la arquitectura regenerativa. Esta visión busca no solo minimizar el impacto ambiental, sino también contribuir activamente a la restauración de los ecosistemas y del tejido social.

El carácter colaborativo del proyecto es otro de sus puntos fuertes. Desde su conceptualización hasta su ejecución, "Acapulco: Memorias Selectivas" ha sido una construcción colectiva de conocimiento y sensibilidad. La visión territorial y urbana de a|911 se fusiona con la dimensión emocional y narrativa de Nacho Cadena y la precisión de Héctor Esrawe, creando una sinergia que enriquece la propuesta. Este trabajo en equipo, donde cada voz aporta una perspectiva única, se convierte en un modelo a seguir para la reconstrucción de nuestras ciudades.

La instalación también rinde homenaje a figuras históricas que comprendieron la importancia del territorio, como Alexander von Humboldt y arquitectos como Félix Candela, Clara Porset, Mario Pani y John Lautner. Su legado, que supo armonizar paisaje, técnica y sensibilidad arquitectónica, sirve de inspiración para un futuro donde la resiliencia se construye a partir de una lectura crítica del pasado.

"Acapulco: Memorias Selectivas" no es solo una obra para contemplar, sino un mensaje para el mundo. Un mensaje que nos recuerda que Acapulco, con su complejidad y capacidad de transformación, puede ser un referente para otras ciudades costeras que enfrentan los desafíos del cambio climático. Al igual que Venecia, que se enfrenta a las inundaciones recurrentes, Acapulco nos invita a repensar la arquitectura y el urbanismo, incorporando prácticas regenerativas que conviertan los desafíos en oportunidades.

La instalación, presente en la Bienal de Arquitectura de Venecia hasta el 23 de noviembre, forma parte de una reflexión global sobre la memoria, la resiliencia y la transformación de las ciudades costeras. Acapulco, a través de esta poderosa obra, se posiciona como un ejemplo de cómo el diseño puede ser un acto de memoria, resiliencia y transformación colectiva. Un recordatorio de que, incluso después de la tormenta, la belleza y la esperanza pueden florecer de nuevo.

Fuente: El Heraldo de México