
24 de junio de 2025 a las 23:15
Vuelos CDMX-Culiacán: ¡De vuelta!
La reactivación de la ruta aérea Ciudad de México - Culiacán por parte de Aeroméxico supone un soplo de aire fresco para la economía sinaloense, confirmando la importancia estratégica de la capital del estado como un vibrante núcleo de actividad comercial y social a nivel nacional. Tras una fructífera reunión con Ricardo Dueñas Espriú, director General del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), el gobernador Rubén Rocha Moya anunció con entusiasmo este logro, destacando el impacto positivo que tendrá en la conectividad y el desarrollo económico de la región.
Según las proyecciones de OMA, quienes administran 13 aeropuertos en el país, el Aeropuerto Internacional de Culiacán se posiciona como el segundo con mayor flujo de pasajeros después de Monterrey, movilizando millones de personas anualmente. Una cifra impresionante que, según estimaciones, podría duplicarse en los próximos cinco años. Este dinamismo refleja la pujanza de Culiacán como un importante centro de negocios, atrayendo a empresarios e inversionistas de todo el país y generando un constante flujo de viajeros.
El gobernador Rocha Moya enfatizó la intensa actividad aérea que registra la capital sinaloense, un factor determinante para la remodelación y modernización de las instalaciones aeroportuarias. Un proyecto ambicioso que, tras una breve pausa, ha retomado su curso con fuerza y se prevé su culminación en un futuro próximo. Inicialmente presupuestada en 635 millones de pesos, la inversión se ha incrementado a cerca de 900 millones, demostrando el compromiso de OMA por dotar a Culiacán de un aeropuerto a la altura de su creciente demanda.
Esta apuesta por la infraestructura aeroportuaria no se limita a la capital. El gobernador también anunció una importante inversión en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, reafirmando la visión estratégica de fortalecer la conectividad aérea de todo el estado. Una estrategia que busca no solo mejorar la movilidad de pasajeros y mercancías, sino también impulsar el potencial económico y comercial de Sinaloa, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.
La modernización de los aeropuertos sinaloenses se presenta como una pieza clave para consolidar la posición del estado como un polo de atracción de inversiones y turismo. Mejorar la experiencia de viaje, optimizar la logística y ampliar la oferta de destinos son factores esenciales para impulsar la competitividad y atraer nuevos negocios a la región. En este sentido, la reactivación de la ruta Ciudad de México - Culiacán y las inversiones en infraestructura aeroportuaria se convierten en catalizadores del progreso, abriendo las puertas a un futuro prometedor para Sinaloa. El dinamismo de su sector aeroportuario refleja la vitalidad de su economía y su apuesta decidida por un desarrollo sostenible e inclusivo. Una apuesta que, sin duda, traerá consigo importantes beneficios para todos los sinaloenses.
Fuente: El Heraldo de México