Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano

24 de junio de 2025 a las 03:20

Utopía en Venustiano Carranza: inicia construcción

La Ciudad de México se prepara para un cambio radical en la forma en que sus habitantes viven y disfrutan su tiempo libre. La Utopía Eduardo Molina, en la alcaldía Venustiano Carranza, promete ser mucho más que un simple espacio público: un verdadero oasis de bienestar y desarrollo personal para 65 mil personas. Imaginen un lugar donde la cultura, el deporte, el cuidado personal y el entretenimiento convergen en una sinfonía de oportunidades, ¡y todo de forma gratuita!

Este ambicioso proyecto, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no se limita a replicar el modelo de las Utopías existentes. Su sello distintivo, un innovador laboratorio sensorial, promete una experiencia transformadora. No se trata solo de un espacio para personas con discapacidad visual o auditiva, aunque sin duda les brindará un entorno adaptado a sus necesidades. Es una ventana a la comprensión, una oportunidad para que todos, sin importar nuestra condición, experimentemos el mundo a través de otros sentidos, desarrollando una empatía profunda y una sensibilidad invaluable.

El deporte también ocupa un lugar central en la Utopía Eduardo Molina. Más allá de canchas y espacios tradicionales, se construirá una alberca especializada para la práctica de waterpolo, buceo y natación, disciplinas que a menudo quedan fuera del alcance de muchos. En el ámbito cultural, un auditorio y múltiples espacios para escuelas de teatro, danza y música nutrirán el alma y despertarán la creatividad de la comunidad.

Pero la visión de la Utopía Eduardo Molina va más allá del ocio y el entretenimiento. Consciente de la importancia del cuidado, se integrará una Casa de las 3R (revalorar, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados), con un centro de rehabilitación, lavandería pública, casa de día para adultos mayores, comedor comunitario y un spa pensado especialmente para consentir a las mujeres, reconociendo y aliviando la carga que históricamente han llevado sobre sus hombros.

Inflalandia, un espacio dedicado a la diversión infantil con enormes inflables, será otro de los grandes atractivos de esta Utopía, un imán para las familias y un punto de encuentro para la alegría. Se espera que este nuevo pulmón de la ciudad esté listo para principios de 2026, transformando 60 mil metros cuadrados en un verdadero paraíso urbano.

La Utopía Eduardo Molina no es un proyecto aislado, sino parte de un ambicioso plan para construir 100 Utopías en toda la ciudad, garantizando que cada habitante tenga acceso a estos espacios de bienestar a menos de 15 minutos de su hogar. Se trata de una apuesta por una ciudad más inclusiva, más humana, donde el tiempo en familia se valore y se disfrute al máximo, donde el desarrollo personal y comunitario sea una realidad palpable para todos. Un futuro utópico que, en la Ciudad de México, comienza a tomar forma.

Fuente: El Heraldo de México