Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

24 de junio de 2025 a las 21:05

Universidades de Hidalgo cierran por lluvias

La fuerza implacable de la naturaleza se ha hecho sentir con intensidad en el estado de Hidalgo. Las lluvias torrenciales de las últimas horas han puesto a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta de las autoridades, llevando a la suspensión provisional de clases en 110 planteles educativos. Esta cifra, anunciada por el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, nos dibuja un panorama preocupante, especialmente para las comunidades ubicadas en las zonas serranas y la Huasteca, las más afectadas por las inclemencias del tiempo.

Imaginen el caudal de los ríos crecidos, los caminos obstruidos por deslaves y la incertidumbre de las familias ante la posibilidad de nuevos desbordamientos. En 40 municipios, la cotidianidad escolar se ha visto interrumpida, obligando a estudiantes, docentes y personal administrativo a adaptarse a una situación excepcional.

Entre las instituciones educativas que han optado por suspender clases presenciales, se encuentran importantes centros de estudio como la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), un baluarte de la formación técnica en la región; la Politécnica Francisco I. Madero (UPFIM), reconocida por su enfoque en la innovación; y la Politécnica de Pachuca (UPP), un referente académico en la capital del estado. A estas se suman el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), la Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT), y las unidades académicas de Tepetitlán y Chapulhuacán, completando un mapa educativo afectado por la fuerza de la naturaleza.

Si bien las autoridades han confirmado que hasta el momento no se registran daños estructurales en los planteles, la preocupación persiste. Las filtraciones reportadas en algunas instituciones, como en el edificio central de la UPP, son una señal de alerta que exige atención inmediata. Ante la posibilidad de riesgos para la comunidad universitaria, la decisión de suspender las actividades presenciales se presenta como la más sensata y responsable.

En un esfuerzo por mitigar el impacto de esta contingencia en el calendario académico, algunas universidades han implementado la modalidad en línea. Esta estrategia permite a los estudiantes continuar con sus estudios a pesar de las circunstancias, demostrando la capacidad de adaptación del sistema educativo ante la adversidad. Sin embargo, es fundamental garantizar el acceso equitativo a estas plataformas virtuales, considerando las posibles limitaciones de conectividad en algunas zonas afectadas.

Mientras tanto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la máxima casa de estudios de la entidad, se mantiene en constante monitoreo. Hasta el momento, no se han reportado daños en sus instalaciones, pero la vigilancia continúa. La decisión final sobre la continuidad de las actividades académicas recae en los rectores de cada institución, quienes deben evaluar cuidadosamente las condiciones de seguridad en sus respectivos planteles.

Esta temporada de lluvias, más intensa que en años anteriores, nos recuerda la importancia de la prevención y la preparación ante los embates de la naturaleza. Los derrumbes y desgajamientos en las carreteras, las inundaciones en zonas bajas y la interrupción de servicios básicos son un llamado a la reflexión sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura y los protocolos de respuesta ante emergencias. La solidaridad y la colaboración entre las autoridades, las instituciones educativas y la comunidad en general serán fundamentales para superar este desafío y garantizar la seguridad de todos.

Fuente: El Heraldo de México