
24 de junio de 2025 a las 22:40
Trump impacta comercio en Tijuana
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre Tijuana. Las recientes medidas implementadas por el gobierno estadounidense, orquestadas por Donald Trump, han desatado una ola de consecuencias que golpean con fuerza el corazón comercial y turístico de la región. El testimonio de Olivaldo Paz, presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana (Canaco), pinta un panorama desolador. La detención de migrantes por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha sembrado la semilla del miedo en la comunidad latina de California, un temor que se extiende como una red invisible hasta sus familiares y conocidos en Tijuana. El resultado: calles vacías, negocios desiertos y una economía que se tambalea al borde del precipicio.
Imaginen la emblemática Avenida Revolución, otrora vibrante y llena de vida, ahora sumida en un silencio inquietante. La ausencia de turistas es palpable, un vacío que resuena en los bolsillos de comerciantes y empresarios. Playas de Rosarito, otro de los destinos turísticos predilectos, sufre el mismo destino. Las familias que antes disfrutaban del sol y la playa ahora se encierran en sus hogares, presas del miedo a una posible detención. Este temor, alimentado por la constante presencia del ICE, ha paralizado la vida cotidiana de miles de personas, transformando la alegría en angustia y la esperanza en incertidumbre.
El impacto económico es devastador. Los centros cambiarios, termómetro de la actividad comercial transfronteriza, registran una caída en sus operaciones de al menos un 40%. Cada billete que deja de cambiarse representa una pérdida, una oportunidad perdida para el crecimiento y el desarrollo de la región. La situación se agrava aún más con la presencia de policías federales en los puertos de entrada de El Chaparral y Otay. Las exhaustivas revisiones, lejos de brindar seguridad, generan un clima de tensión e intimidación que disuade a los visitantes. ¿Quién querría cruzar la frontera para enfrentarse a un interrogatorio exhaustivo, a la posibilidad de ser detenido o deportado?
La voz de Olivaldo Paz se alza en medio de la tormenta, un grito desesperado que clama por soluciones. El llamado a las autoridades es urgente: retirar el filtro de seguridad en las garitas, devolver la tranquilidad a la comunidad y reactivar la economía local. Cada día que pasa sin una respuesta efectiva profundiza la crisis, aumentando el sufrimiento de las familias y poniendo en peligro el futuro de la región. ¿Hasta cuándo se prolongará esta situación? ¿Cuándo se escucharán las voces de quienes claman por un cambio? El futuro de Tijuana pende de un hilo, y la esperanza se desvanece con cada día que pasa. Es hora de actuar, de encontrar soluciones que permitan a Tijuana recuperar su vitalidad, su alegría y su prosperidad.
Fuente: El Heraldo de México