Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

24 de junio de 2025 a las 21:55

Trump a Netanyahu: ¿Qué pasó?

La tensión en Oriente Medio se mantiene como un hilo a punto de romperse. A pesar del anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel tras doce días de intensos enfrentamientos y el ataque a instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos el sábado pasado, la paz se ha mostrado efímera. Israel acusó a Irán de romper la tregua con un ataque a una base aérea de refugiados en Beerseba, acusación que Irán niega categóricamente. Esta situación ha provocado la airada reacción del expresidente estadounidense Donald Trump, quien, si bien ha dirigido su enojo hacia ambos países, ha mostrado una postura particularmente crítica hacia Israel.

A través de su red social Truth Social y en un video difundido antes de partir hacia la cumbre de la OTAN, Trump expresó su molestia con Israel por el ataque a Irán y la ruptura del cese al fuego apenas horas después de su pactación. Sus palabras, “No tienen ni put* idea de lo que están haciendo”, dirigidas a la prensa que cubría su viaje, reflejan la gravedad de la situación y la frustración del expresidente.

Según el medio estadounidense Axios, Trump mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras publicar una serie de mensajes en Truth Social en los que exigía al ejército israelí que no atacara a Irán, advirtiendo de las graves consecuencias de tal acción. En la llamada, Trump instó a Netanyahu a "calmarse" y detener los ataques contra Irán para evitar una escalada militar. Esta comunicación ha sido interpretada por diversos medios y analistas geopolíticos como una reprimenda a Netanyahu por romper la tregua con Irán, especialmente considerando la exigencia pública previa de Trump en redes sociales.

Inicialmente, Netanyahu argumentó ante Trump que el ataque era una respuesta a los misiles lanzados por Irán – una afirmación que Irán ha negado desde el principio. Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí confirmó posteriormente en un comunicado que, tras la llamada con Trump, "Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques". En el mismo comunicado, Israel admitió haber "destruido una instalación de radar cerca de Teherán" en represalia por los misiles que impactaron en Beerseba.

Por su parte, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra de 12 días con Israel y su compromiso con el alto el fuego, siempre y cuando Israel también lo respete. En un comunicado, Pezeshkian declaró: "Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y belicismo del régimen sionista”. El comunicado concluye con una afirmación contundente sobre la resistencia iraní: "El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social".

Este complejo escenario geopolítico deja muchas preguntas abiertas. ¿Se mantendrá el frágil alto el fuego? ¿Cuál será el papel de Estados Unidos en la mediación del conflicto? ¿Qué consecuencias tendrán estas tensiones para la estabilidad de la región? El futuro de Oriente Medio se presenta incierto, y la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos. La diplomacia y la moderación serán claves para evitar una escalada que podría tener consecuencias devastadoras.

Fuente: El Heraldo de México