Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de junio de 2025 a las 18:40

Sheinbaum honra a 24 mexicanas históricas

En un México ávido de referentes femeninos, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de reconocer a 24 mujeres mexicanas que han forjado la historia de la nación, resuena con una fuerza inusitada. No se trata simplemente de añadir nombres a un calendario cívico, sino de tejer una nueva narrativa, una en la que las niñas y niños puedan verse reflejados en la grandeza de estas figuras, y comprender que la historia no es un monólogo masculino, sino una sinfonía de voces diversas.

Imaginen a una niña hojeando un libro de historia y encontrando, junto a los nombres de Hidalgo, Morelos o Juárez, los de mujeres valientes, inteligentes y tenaces como Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario o Josefa Ortiz de Domínguez. Imaginen el impacto en su autoestima, la semilla de la posibilidad plantada en su corazón, el impulso de saber que ellas también pueden ser protagonistas de la historia.

La invisibilización histórica de las mujeres no es un simple olvido, es una herida abierta en el tejido social. Al negarles su lugar en la narrativa nacional, se les niega también su poder transformador, su capacidad de inspirar y su derecho a ser reconocidas como constructoras de la realidad que habitamos. La propuesta de Sheinbaum es un bálsamo para esa herida, un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La inclusión de estas 24 mujeres en el calendario cívico es un acto de justicia histórica, un reconocimiento a su invaluable aportación a la construcción de México. Desde la gobernante mixteca "Señora 6 mono" hasta la activista Rosario Ibarra, cada una de ellas representa una lucha, una victoria, un legado que merece ser recordado y celebrado.

Pero más allá de la conmemoración, esta iniciativa abre la puerta a una reflexión profunda sobre la importancia de la representación. ¿Qué mensaje les enviamos a las futuras generaciones cuando la historia que les enseñamos está protagonizada únicamente por hombres? ¿Cómo podemos esperar que las niñas aspiren a la grandeza si no les mostramos ejemplos de mujeres que la alcanzaron?

La propuesta de Sheinbaum no se limita a la inclusión de estas 24 mujeres. Es una invitación a seguir investigando, a descubrir otras figuras femeninas que han sido injustamente olvidadas, a reconstruir la historia desde una perspectiva más inclusiva y diversa. Es un llamado a deconstruir los estereotipos de género y a promover la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.

En un mundo que aún lucha por la igualdad de género, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum es un faro de esperanza, una muestra de que la transformación es posible. Es un recordatorio de que la historia la escribimos todos y todas, y que es nuestra responsabilidad asegurar que las voces de las mujeres sean escuchadas, reconocidas y celebradas. Este es un paso importante, un paso que nos acerca a un futuro en el que las niñas mexicanas puedan soñar sin límites, sabiendo que ellas también pueden ser heroínas, científicas, artistas, líderes, protagonistas de su propia historia y de la historia de México.

Fuente: El Heraldo de México