
24 de junio de 2025 a las 18:40
Sheinbaum a la carga: 17 leyes en periodo extraordinario
Un torbellino legislativo se avecina en el Congreso de la Unión. Diecisiete iniciativas de ley, impulsadas por el Ejecutivo federal, buscan ser aprobadas en un periodo extraordinario que promete ser intenso. Desde la protección de la vida silvestre hasta la simplificación de trámites burocráticos, pasando por la modificación del panorama de las telecomunicaciones y la competencia económica, la ambiciosa agenda abarca temas cruciales para el país. La prohibición del cautiverio de delfines, una medida que resonará con fuerza entre los defensores del medio ambiente, se presenta como un paso firme hacia la protección de estas especies inteligentes. A la par, se busca fortalecer el control sobre el comercio de la totoaba, una especie en peligro de extinción, y combatir el lavado de dinero a través de modificaciones a la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
La desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la creación de una nueva Ley Federal de Competencia Económica prometen un cambio de paradigma en el panorama regulatorio, generando expectativas e interrogantes sobre el futuro de la competencia en el país. La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, por su parte, se presenta como un bálsamo para ciudadanos y empresas, asfixiados por la maraña administrativa. Sin embargo, no todo es un camino llano. Cuatro leyes cruciales, relacionadas con la reforma al Poder Judicial, se han quedado fuera del periodo extraordinario. Estas reformas, enfocadas en la reducción de tiempos en los procesos judiciales, deberán esperar a septiembre para ser discutidas y aprobadas. También queda pendiente la regulación de los vapeadores, un tema de salud pública que requiere atención urgente. Este aplazamiento genera preocupación entre quienes abogan por una pronta regulación de estos dispositivos.
La reforma electoral, un tema recurrente en el debate público, también está en la mira. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado la necesidad de una reforma que aborde, entre otros puntos, la cuantiosa financiación del Instituto Nacional Electoral (INE), cifrada en 8 mil millones de pesos para las últimas elecciones. Este planteamiento abre un nuevo frente de discusión sobre el uso de recursos públicos y la eficiencia del sistema electoral. La mandataria cuestionó el papel del INE en la reciente elección judicial, acusándolo de extralimitarse en sus funciones al cuestionar la validez de ciertos votos. Esta crítica apunta a la delicada relación entre el poder ejecutivo y el organismo electoral, un tema que seguramente generará controversia en las próximas semanas. En resumen, el periodo extraordinario se presenta como un escenario de intensas negociaciones y debates, con implicaciones de gran alcance para el futuro del país. Las iniciativas propuestas abarcan un amplio espectro de temas, desde la protección del medio ambiente hasta la reforma del sistema judicial, pasando por la simplificación de trámites y la revisión del modelo electoral. El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del Congreso para alcanzar consensos y construir un marco legal que responda a las necesidades del país.
Fuente: El Heraldo de México