
24 de junio de 2025 a las 04:50
Salva el Sabor del Habanero
La firma del convenio para la protección de la Denominación de Origen del chile habanero marca un hito en la historia productiva de la península de Yucatán. No se trata simplemente de un trámite burocrático, sino de un paso fundamental para blindar un tesoro culinario, un producto emblemático que lleva en su esencia el fuego de nuestra tierra y la tradición de generaciones. Este acuerdo, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, no solo reconoce el valor intrínseco del habanero yucateco, sino que también sienta las bases para su expansión y consolidación en los mercados internacionales.
Imaginen la escena: el vibrante rojo del habanero yucateco brillando en los anaqueles de los supermercados de Madrid, París, Tokio. Un producto con Denominación de Origen, sinónimo de calidad, autenticidad y sabor inigualable. Esto es lo que se vislumbra en el horizonte gracias a la creación del Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero. Este consejo, como un guardián celoso, velará por la pureza del producto, garantizando que cada chile que lleve el sello de la península de Yucatán cumpla con los más altos estándares de calidad, desde su cultivo hasta su llegada a la mesa del consumidor.
La trazabilidad, la certificación de origen y la inocuidad, pilares fundamentales de este convenio, se convertirán en las llaves que abrirán las puertas de los mercados internacionales. Ya no se trata solo de exportar un producto, sino de compartir una experiencia, una tradición, un pedazo de la cultura yucateca con el mundo.
La anécdota del Gobernador Díaz Mena en el Mercamadrid ilustra a la perfección la importancia de esta iniciativa. Chiles habaneros de otras latitudes, visualmente atractivos, pero carentes del auténtico picor, del sabor inconfundible que solo el sol y la tierra de la península pueden otorgar. Esta diferencia, este matiz único, es lo que se busca proteger y potenciar.
La denominación de origen no solo beneficiará a los productores, brindándoles acceso a nuevos mercados y mejores precios, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región, generando empleos y fortaleciendo la identidad cultural de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El chile habanero, símbolo de nuestra gastronomía, se convertirá en un motor de prosperidad compartida, tal como lo visiona la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este es un llamado a la unidad, un esfuerzo conjunto entre los tres estados de la península para proteger y proyectar uno de nuestros mayores tesoros. Un paso firme hacia un futuro donde el chile habanero yucateco brille con luz propia en el escenario global, llevando consigo el sabor y la tradición de nuestra tierra. Un futuro donde la denominación de origen sea sinónimo de excelencia, de autenticidad y de orgullo yucateco. Y esto, sin duda, es una noticia que pica, y pica mucho, de pura emoción.
La colaboración con el IMPI, liderada por Santiago Nieto Castillo, refuerza el compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en la región. Incrementar el número de patentes y construir un ecosistema tecnológico sólido son elementos clave para potenciar el valor agregado de productos como el chile habanero y consolidar la posición de la península de Yucatán como un referente en la industria alimentaria a nivel nacional e internacional. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), a través de la voz de Geovanna Campos Vázquez, reafirma la importancia de estas mesas de trabajo como espacios de colaboración regional que buscan no solo la protección legal, sino también la justicia y el reconocimiento del valor cultural de los productos del territorio.
Fuente: El Heraldo de México