Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Rescates

24 de junio de 2025 a las 18:55

Rescatan a turista de volcán activo tras 72 horas

La angustia se palpa en el aire mientras cientos de rescatistas luchan contra el reloj y las inclemencias del imponente Monte Rinjani. Juliana Marins, una joven brasileña de tan solo 26 años, se encuentra atrapada en las entrañas de este volcán activo en Indonesia desde hace días, tras un desafortunado accidente durante una excursión. La noticia ha conmocionado al mundo y ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde la familia de Juliana clama por un rescate más ágil.

Las circunstancias que rodean la caída de Juliana son escalofriantes. Imaginen la escena: un grupo de excursionistas ascendiendo en la oscuridad, antes del amanecer, con la única luz de sus linternas luchando contra la densa niebla. El terreno, según los testigos, era traicionero, resbaladizo y empinado. Juliana, caminando al final del grupo, cerca del guía, perdió el equilibrio y se precipitó al abismo. Un grito ahogado en la oscuridad, la desesperación de sus compañeros… una pesadilla hecha realidad.

La subida, según relatan los demás excursionistas, era extremadamente difícil. El frío mordía la piel y cada paso era una batalla contra la inestabilidad del terreno. En estas condiciones extremas, un simple tropiezo puede tener consecuencias devastadoras. La mala visibilidad, la dificultad del terreno y el cansancio acumulado pudieron haber contribuido a la tragedia. Es un recordatorio brutal de la fuerza implacable de la naturaleza y la importancia de la prudencia en entornos tan desafiantes.

La esperanza se aferra a las imágenes captadas por drones, que confirman que Juliana sigue con vida. Sin embargo, su ubicación en un acantilado rocoso a 500 metros de profundidad, su inmovilidad y el paso del tiempo son factores que incrementan la preocupación. Cada minuto cuenta en una situación tan crítica. Las bajas temperaturas, la posible deshidratación y las lesiones sufridas en la caída ponen en grave peligro su salud.

La movilización internacional no se ha hecho esperar. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en una muestra de apoyo y compromiso, ha enviado personal de su embajada en Indonesia para colaborar en las labores de rescate. La familia de Juliana, desesperada, mantiene contacto con la empresa organizadora del tour y exige celeridad en las operaciones. La angustia de la espera, la incertidumbre sobre el estado de salud de Juliana y la distancia que los separa crean un escenario desgarrador.

La lentitud del rescate, denunciada por la familia Marins en redes sociales, añade otra capa de drama a esta historia. La compleja orografía del terreno, la profundidad a la que se encuentra Juliana y las condiciones climáticas dificultan el acceso de los rescatistas. Cada metro que avanzan es una victoria contra la adversidad, una muestra de valentía y perseverancia en la lucha por salvar una vida.

La historia de Juliana Marins nos recuerda la fragilidad de la existencia humana frente a la inmensidad de la naturaleza. Es un llamado a la responsabilidad individual y colectiva al momento de aventurarnos en entornos peligrosos. Y, sobre todo, es una historia de esperanza, de lucha contra el tiempo y de solidaridad internacional en momentos de extrema necesidad. El mundo contiene la respiración, esperando un desenlace favorable para esta joven brasileña atrapada en el corazón de un volcán.

Fuente: El Heraldo de México