
24 de junio de 2025 a las 21:05
Recupera Xóchitl Bravo el espacio público de la CDMX
En la vibrante Ciudad de México, donde la cultura y el comercio se entrelazan en una danza constante, la diputada Xóchilt Bravo, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, ha puesto sobre la mesa un tema crucial: el delicado equilibrio entre el derecho al trabajo y el derecho al disfrute del espacio público. La reciente propuesta de modificación a la Ley de Cultura Cívica, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la estrategia integral contra el uso indebido del espacio público, abren un diálogo esencial para la convivencia ciudadana. Bravo, en una entrevista exclusiva para Horizonte H de El Heraldo Televisión, transmitido a través de la señal de El Heraldo Media Group, destacó la importancia de la voluntad colectiva para lograr un entorno pacífico y ordenado.
La propuesta, según detalló la legisladora, se sustenta en tres pilares fundamentales que buscan armonizar las necesidades de todos los actores involucrados. En primer lugar, se reconoce la importancia de preservar la paz y el orden en el espacio público, un bien común que pertenece a todos los habitantes de la ciudad. En segundo lugar, se busca proteger el derecho al trabajo de aquellos que, durante años, han encontrado en el comercio informal una fuente de sustento para sus familias. Finalmente, se prioriza la escucha activa y la mediación como herramientas para alcanzar soluciones consensuadas que beneficien a todas las partes.
Bravo enfatizó el carácter humanista del gobierno capitalino, reafirmando el compromiso de escuchar todas las voces y buscar un punto de encuentro entre las necesidades de los comerciantes informales y el derecho de la ciudadanía a disfrutar de un espacio público libre de presiones. La diputada subrayó la complejidad del tema, reconociendo la existencia de dos realidades que deben ser atendidas: por un lado, la de quienes dependen del comercio informal para su supervivencia, y por otro, la de los ciudadanos que reclaman un espacio público ordenado y accesible.
La clave, según Bravo, radica en encontrar un equilibrio que permita la coexistencia armoniosa de ambas realidades. No se trata de criminalizar el trabajo informal, sino de regularlo y ordenarlo de manera que se respete el derecho al trabajo y al mismo tiempo se garantice el disfrute del espacio público para todos. La legisladora hizo un llamado a la corresponsabilidad, invitando a la ciudadanía, a los comerciantes y a las autoridades a trabajar juntos en la construcción de una ciudad más justa y equitativa. "Se tiene que garantizar que todas y todos podamos vivir en paz", afirmó con convicción.
El camino hacia una solución definitiva no será fácil, pero la apertura al diálogo y la búsqueda de consensos, promovidas por la diputada Bravo y el gobierno capitalino, representan un paso importante en la dirección correcta. La modificación a la Ley de Cultura Cívica y la estrategia integral son herramientas que, bien implementadas y con la participación de todos los actores involucrados, pueden transformar la dinámica del espacio público en la Ciudad de México, creando un entorno más armónico, inclusivo y próspero para todos. El reto está planteado, y la voluntad política y ciudadana serán determinantes para alcanzar el objetivo común: una ciudad donde la convivencia pacífica y el respeto mutuo sean los pilares de una sociedad más justa.
Fuente: El Heraldo de México