Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Públicas

24 de junio de 2025 a las 03:10

Puebla salda la deuda del Barroco

Puebla respira aliviada. Tras años de cargar con el peso de una deuda millonaria, el fantasma del Museo Internacional del Barroco (MIB) finalmente desaparece del horizonte financiero del estado. La noticia del acuerdo histórico alcanzado con Hermes Infraestructura ha resonado con fuerza, no solo por la liberación de una deuda proyectada en más de 10 mil millones de pesos hasta 2039, sino por la inyección de optimismo que representa para el futuro de Puebla. Un pago único de 2 mil millones de pesos marca el fin de una era y el comienzo de otra, donde el MIB, ahora propiedad del estado, puede vislumbrar un futuro más próspero y alineado con las necesidades de la población.

Este logro, calificado como una negociación exitosa por Fernando Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no solo habla de la solidez financiera actual de Puebla, sino también de la capacidad de gestión y la visión estratégica de su gobierno. La imagen del gobernador Alejandro Armenta, enfatizando que este acuerdo no compromete los recursos estatales ni limita los proyectos en curso, transmite un mensaje de tranquilidad y confianza a la ciudadanía. Sus palabras, cargadas de un humanismo palpable, resonan con la promesa de un futuro donde la responsabilidad financiera y el amor por Puebla son los motores del progreso.

Imaginen la magnitud del ahorro: 10 veces el Programa de Obra Comunitaria, miles de patrullas para reforzar la seguridad, cinco veces el presupuesto anual para el campo. Estos recursos, antes destinados a un pago ineludible, ahora podrán fluir hacia proyectos estratégicos que transformarán la vida de los poblanos. Desde la anhelada conectividad en la Sierra, que abrirá puertas al desarrollo y la integración, hasta la recuperación del Lago de Valsequillo, un pulmón vital para la región, y la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, que sembrará las semillas del conocimiento y la prosperidad en las nuevas generaciones. Son proyectos que antes parecían lejanos, casi utópicos, y que ahora, gracias a este acuerdo histórico, se convierten en una realidad tangible.

El gobernador Armenta, al destacar la colaboración entre empresarios y gobierno, subraya la importancia del diálogo y la construcción de puentes para alcanzar objetivos comunes. Esta resolución, justa tanto para el estado como para la empresa, demuestra que es posible encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados. La terminación anticipada de la deuda no solo libera a Puebla de una carga financiera, sino que también sienta un precedente de cómo la gestión eficiente y la búsqueda del bien común pueden generar resultados extraordinarios.

José García, coordinador de gabinete, al detallar la eficiencia, honestidad y responsabilidad con la que la administración ha revisado los contratos heredados, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. La cifra de más de 4 mil millones de pesos pagados entre 2016 y mayo de 2025, y la proyección de 10 mil millones adicionales hasta 2039, nos da una idea de la magnitud del problema que se ha resuelto. Pero más allá de las cifras, lo que realmente importa es el compromiso de no detener las investigaciones contra aquellos que utilizaron este esquema para saquear las finanzas del estado. Es un mensaje claro y contundente: la impunidad no tiene cabida en Puebla.

Este es un nuevo capítulo en la historia de Puebla, un capítulo lleno de esperanza y optimismo. Un capítulo donde la responsabilidad financiera, la visión estratégica y el compromiso con el bienestar de la población se conjugan para construir un futuro más próspero y justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México