Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Mascotas

24 de junio de 2025 a las 20:30

Pitbull salta 3 metros y ataca a perro pequeño

La escalofriante escena, grabada por una cámara de seguridad, ha dado la vuelta a la red, mostrando la brutalidad del ataque y la desesperación del dueño del pequeño Shih Tzu. El pitbull, con una fuerza desproporcionada, salta una reja de tres metros de altura, demostrando una determinación aterradora. La imagen del pequeño perro suspendido en el aire, aferrado a la correa mientras su dueño intenta alejarlo de las fauces del pitbull, es un testimonio impactante de la fragilidad de la vida y la ferocidad que puede desatarse en un instante.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la tenencia responsable de mascotas, especialmente de razas consideradas potencialmente peligrosas. ¿Es la naturaleza del animal la culpable o la falta de adiestramiento y control por parte del dueño? Mientras algunos usuarios de redes sociales condenan la reacción del dueño del Shih Tzu por lanzarlo al aire, otros argumentan que actuó por instinto, en un desesperado intento por proteger a su compañero. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué hubiera hecho usted en su lugar?

Las imágenes, crudas y perturbadoras, son un recordatorio de la importancia de la educación canina y la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar tragedias. El Código Penal de la Ciudad de México contempla sanciones para los dueños de perros que atacan, pero ¿son suficientes estas medidas? ¿Se está haciendo lo necesario para proteger a la ciudadanía y a las propias mascotas? La discusión se centra en la responsabilidad individual y la necesidad de una mayor concientización sobre el comportamiento canino.

Más allá del debate sobre la culpabilidad, este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de los perros pequeños frente a razas más grandes y fuertes. La diferencia de tamaño y la potencia del pitbull convierten al Shih Tzu en una presa fácil. Es fundamental que los dueños de perros, sin importar la raza, comprendan la importancia de la socialización, el adiestramiento y el uso adecuado de correas y bozales, especialmente en espacios públicos.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece sanciones para quienes no tomen las medidas de seguridad necesarias con sus mascotas. Arrestos, trabajo comunitario y la obligación de reparar los daños son algunas de las consecuencias que podrían enfrentar los dueños negligentes. Sin embargo, la aplicación efectiva de la ley y la educación ciudadana son claves para prevenir futuros incidentes.

Este caso, que ha conmocionado a la comunidad digital, nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como dueños de mascotas y la importancia de crear un entorno seguro para todos. La convivencia pacífica entre animales y humanos requiere de un compromiso colectivo, basado en el respeto, la educación y la aplicación de la ley. ¿Estamos preparados para asumir este reto? El futuro de nuestras mascotas y la seguridad de nuestra comunidad dependen de ello.

Fuente: El Heraldo de México