
24 de junio de 2025 a las 08:50
MC construye perfiles para 2027
El panorama político mexicano se encuentra en constante ebullición, y a medida que nos acercamos a las elecciones intermedias de 2027, las estrategias de los diferentes partidos políticos comienzan a tomar forma. Movimiento Ciudadano (MC), en voz del diputado federal Juan Zavala, ha dejado clara su intención de continuar labrando su propio camino, construyendo perfiles y una agenda propios, enfocados en las causas que defienden, sin ceder a las presiones o intereses de la oposición. Esta postura, si bien arriesgada, se sustenta en una serie de triunfos electorales que el partido naranja ha cosechado en los últimos años, consolidando su presencia en el mapa político nacional.
El ejemplo más palpable de esta estrategia, según Zavala, se encuentra en los gobiernos de Jalisco y Nuevo León, donde MC ha demostrado su capacidad de gestión y su conexión con las necesidades ciudadanas. Recordemos el triunfo de 2018 en Jalisco, la victoria de Samuel García en Nuevo León en 2020, y el sorprendente crecimiento de Jorge Álvarez Máynez y MC en las elecciones pasadas. Estos logros, lejos de ser producto de la casualidad, son el resultado de un trabajo constante y una apuesta por la construcción de liderazgos propios, capaces de conectar con el electorado.
Incluso en escenarios complejos, como las elecciones de Durango y Veracruz del año pasado, donde las predicciones no eran favorables, MC logró posicionarse como la segunda fuerza política, demostrando su resiliencia y su capacidad de superar las expectativas. Este crecimiento constante es un claro indicador de que la estrategia de MC está resonando con un sector importante de la población.
En la Ciudad de México, un bastión tradicionalmente complejo para MC, los resultados obtenidos por Salomón Chertorivski en las elecciones de 2024 para la jefatura de gobierno, son una muestra más de la viabilidad de esta estrategia. A pesar del escepticismo inicial y de las voces que cuestionaban su participación, Chertorivski logró obtener un 10% de los votos, una cifra significativa que superó la diferencia entre el primer y segundo lugar. Este resultado, además de demostrar la presencia de MC en la capital, refleja el hartazgo de un sector de la ciudadanía con los gobiernos de izquierda que han dominado la ciudad por años, y con una oposición que, según Zavala, se limita a oponerse sin proponer soluciones.
De cara a 2027, MC se centra en abordar las problemáticas ciudadanas y proponer soluciones concretas. Ejemplo de ello es el impulso a reformas como la Ley Silla y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Estas propuestas, enraizadas en las necesidades reales de la gente, son la clave del crecimiento de MC, según Zavala, quien critica a la "comentocracia tradicional" por no comprender la conexión del partido con las preocupaciones de los ciudadanos. Este enfoque, centrado en las personas y sus necesidades, es el que, según MC, los diferencia de otros partidos y les permitirá seguir creciendo en el panorama político mexicano. Queda por ver si esta estrategia se traduce en resultados contundentes en las próximas elecciones intermedias, pero lo cierto es que Movimiento Ciudadano se perfila como una fuerza política a tener en cuenta.
Fuente: El Heraldo de México