Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Logística

24 de junio de 2025 a las 12:25

Logística eficiente: Clave para un mejor país.

La salud de nuestra economía está intrínsecamente ligada al pulso vital de la logística y el transporte de carga. A mayor demanda de productos, tanto a nivel nacional como en el escenario internacional, mayor es la necesidad de una entrega eficiente, puntual y a un costo competitivo. No podemos darnos el lujo de ignorar la brecha que nos separa de potencias como Estados Unidos. Mientras ellos destinan un 8% de su Producto Interno Bruto a la logística, nosotros invertimos un 12%. Esta diferencia no es simplemente un número, es un llamado a la acción, un reto que nos exige optimizar cada eslabón de nuestra cadena de suministro.

Para las 140 empresas que conforman la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), incluyendo gigantes como Sabritas, Bimbo y Femsa, la eficiencia logística no es una opción, es una necesidad. Con una flota que supera las 133,000 unidades y la colaboración de empresas del autotransporte federal, la ANTP mueve el motor de la economía mexicana. Sin embargo, el camino hacia la eficiencia está plagado de desafíos, y dos de los más prominentes son la seguridad en las carreteras y la necesidad de una infraestructura más robusta.

Nuestras carreteras, otrora venas fluidas del comercio, hoy se encuentran saturadas. Un viaje que hace seis años de la Ciudad de México a Veracruz tomaba siete horas, ahora requiere un 30% más de tiempo. Este incremento no es casualidad, es el reflejo de una infraestructura que lucha por mantenerse al ritmo de la creciente demanda. El mantenimiento y la construcción de nuevas vías son cruciales, no solo para agilizar el transporte, sino también para impulsar el crecimiento económico.

La información es poder, y en el ámbito de la logística, el complemento carta porte es una mina de oro. Contiene datos cruciales como el origen y destino de las mercancías, los volúmenes, los horarios, información que, bien analizada, puede guiar la inversión en infraestructura, ya sea carretera, ferroviaria o aeroportuaria. El gobierno, como custodio de esta valiosa información, tiene la responsabilidad de explotarla estratégicamente para maximizar el impacto de cada peso invertido.

La lucha contra el robo al autotransporte es una batalla que se libra en varios frentes. Si bien las cifras oficiales de mayo muestran una disminución en los robos, la complacencia no es una opción. Debemos redoblar esfuerzos, invirtiendo en tecnología y asegurando su compatibilidad con los programas públicos de seguridad. La tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta. Un ejemplo claro es la detección de desvíos de ruta en tiempo real, que permite una respuesta inmediata ante posibles robos.

La colaboración entre la ANTP, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública es un pilar fundamental en la estrategia contra la delincuencia. Programas como Balam, que combinan tecnología y acción policial, son esenciales para proteger a los transportistas y sus unidades. La aplicación móvil GN-Carreteras, disponible para dispositivos Android, pone al alcance de los operadores un botón de pánico para solicitar ayuda en caso de emergencia. Pero más allá de la reacción, la prevención es clave. La ANTP, a través de sus comités especializados, trabaja incansablemente en la prevención del delito, logrando resultados impresionantes. Mientras la media nacional registra seis accidentes por cada millón de kilómetros recorridos, la ANTP promedia solo uno por cada dos millones.

En sus 30 años de trayectoria, la ANTP se ha mantenido firme en su compromiso con cinco pilares fundamentales: seguridad vial, cuidado del medio ambiente, movilidad, cuidado de la infraestructura, productividad y sustentabilidad. La búsqueda de la eficiencia en la logística y el transporte de carga se basa en datos concretos, en información que respalda la importancia vital de este sector para el desarrollo de nuestro país. El camino hacia una logística más eficiente y segura es un esfuerzo conjunto, una tarea que exige la colaboración de todos los actores involucrados, desde el gobierno hasta las empresas, pasando por los propios transportistas.

Fuente: El Heraldo de México