Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de junio de 2025 a las 21:50

Layda, 24 años junto a AMLO y Claudia: "Disfruto cada momento"

La incansable lucha de Layda Sansores por la justicia social en Campeche resuena con la fuerza de una convicción forjada a lo largo de décadas. Veinticuatro años junto a figuras como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo han moldeado su visión de un Campeche más justo, un ideal que hoy, desde la gubernatura, se esfuerza por materializar. Su alegría, palpable en cada declaración, no es solo la satisfacción del triunfo político, sino la profunda convicción de estar construyendo un futuro mejor para su estado.

La herencia de su abuela, esa fuerza indomable para defender lo justo, es la brújula que guía sus acciones. Libertad y justicia, dos palabras que no son meros eslóganes, sino principios que se traducen en acciones concretas. La liberación de 313 personas injustamente encarceladas es un testimonio elocuente de su compromiso. No se trata solo de cifras, sino de historias de vida recuperadas, de familias reunidas, de la fe en el sistema judicial restaurada. Cada uno de esos 313 casos representa una victoria contra la injusticia, un paso hacia un Campeche más equitativo.

Sin embargo, el camino hacia la justicia no está exento de obstáculos. La gobernadora Sansores ha denunciado el control mediático ejercido por Alito Moreno a través de una red de prestanombres, una práctica que socava la transparencia y la pluralidad de voces. Esta batalla por la democratización de la información es crucial para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a diversas perspectivas y pueda formarse un juicio crítico.

La lucha contra el narcomenudeo y la violencia contra la mujer son otros frentes en los que la gobernadora ha puesto especial énfasis. Reconoce que la violencia familiar es un problema complejo que debe abordarse desde múltiples ángulos: el hogar, la escuela y la sociedad en su conjunto. Incluso los medios de comunicación, con el uso de lenguaje misógino, pueden contribuir a perpetuar la violencia. Es necesario un cambio cultural profundo, una transformación que promueva el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.

En el caso del periodista Jorge González, Layda Sansores defiende la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia. Sin embargo, también señala la importancia de la responsabilidad que conlleva ese derecho. La crítica, si bien necesaria, no debe traspasar la línea del odio y la agresión. El debate público debe ser un espacio para el intercambio de ideas, no para la difusión de mensajes que inciten a la violencia. La gobernadora invita a la autocrítica, a la reflexión sobre el impacto de las palabras, a un ejercicio de responsabilidad que fortalezca la democracia.

La figura de Layda Sansores se erige como un símbolo de perseverancia y compromiso. Su trayectoria política, marcada por la lucha por la justicia social, la ha llevado a la cima del poder en Campeche. Desde allí, con la energía y la convicción que la caracterizan, continúa trabajando para construir un futuro mejor para todos los campechanos. Su historia es un testimonio de que la lucha por un mundo más justo es un camino largo y complejo, pero que con valentía y determinación, es posible alcanzar la victoria.

Fuente: El Heraldo de México