Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

24 de junio de 2025 a las 03:25

INR y Utopías unen fuerzas para la rehabilitación integral

Un hito en la salud pública de la Ciudad de México se vislumbra en el horizonte con el reciente anuncio de colaboración entre el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Este convenio, que promete transformar la vida de miles de personas, se centra en la capacitación del personal de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) en materia de rehabilitación integral. Imaginen un futuro donde, sin importar la colonia, en un radio de 15 minutos, cualquier persona tenga acceso a servicios de rehabilitación pública y gratuita. Esta es la visión ambiciosa que se busca materializar con este acuerdo.

La importancia de esta iniciativa radica en la alarmante estadística que revela que un 5% de la población vive con alguna discapacidad. En la Ciudad de México, esta cifra se traduce en más de 244,000 personas con dificultades para caminar y cerca de 370,000 que enfrentan barreras para realizar actividades cotidianas, según datos del Censo 2020. Estas cifras no son solo números, son rostros, historias de vida que merecen la oportunidad de una vida plena e inclusiva.

La jefa de Gobierno, con firme convicción, ha declarado la rehabilitación como una prioridad tanto nacional como local. No se trata solo de un discurso, sino de una acción concreta que se materializa en este convenio con el INR, una institución con 20 años de experiencia y una trayectoria impecable en la atención a personas con discapacidad. El modelo integral del INR, reconocido por su eficacia, será replicado en las Utopías, extendiendo sus beneficios a todos los rincones de la ciudad. Esto significa que la experiencia y el conocimiento acumulado por el INR durante dos décadas serán puestos al servicio de la comunidad, garantizando una atención de la más alta calidad.

Más allá de la capacitación, el compromiso se extiende a la creación de infraestructura incluyente. La jefa de Gobierno ha reiterado la disposición de su administración para impulsar políticas públicas que garanticen espacios públicos accesibles para todos. Se busca que las personas con discapacidad se apropien de la ciudad, que la vivan sin limitaciones, que se sientan parte integral de la comunidad.

La visión de la jefa de Gobierno ha sido aplaudida por el propio secretario de Salud federal, David Kershenobich, quien reconoció el potencial transformador de las Utopías como espacios de atención comunitaria. La rehabilitación, en este contexto, se convierte en una herramienta fundamental para la recuperación funcional, la reintegración social y laboral de las personas con discapacidad, siempre con el invaluable apoyo de sus familias.

Este convenio no solo es una promesa de un futuro mejor, es un paso firme hacia una sociedad más justa e inclusiva. Es una apuesta por la salud, por el bienestar y por la dignidad de todas las personas. Es, en definitiva, una muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la construcción de una ciudad para todos. Una ciudad donde la discapacidad no sea sinónimo de exclusión, sino de oportunidad. Una ciudad donde todos, sin excepción, puedan desarrollar su máximo potencial y vivir una vida plena y significativa.

Fuente: El Heraldo de México