
24 de junio de 2025 a las 04:50
Inician periodo extraordinario con fast track presidencial
La maquinaria legislativa se ha puesto en marcha a toda velocidad. El Senado, en un periodo extraordinario de sesiones que promete ser intenso, ha dado un firme primer paso aprobando tres iniciativas clave de la agenda de la 4T. Este arranque fulgurante, con la aprobación de tres de las dieciséis iniciativas previstas, ha levantado ampollas en la oposición, quienes denuncian un "albazo legislativo" y la intención de Morena y sus aliados de utilizar la "aplanadora" para imponer su voluntad. La sombra de la falta de transparencia se cierne sobre el proceso, con acusaciones de que los senadores no han tenido acceso a todos los dictámenes necesarios para emitir un voto informado. Figuras destacadas de la oposición, como Ricardo Anaya del PAN y Alejandro Moreno Cárdenas del PRI, han alzado la voz para advertir sobre las posibles consecuencias negativas de algunas de las reformas propuestas, en particular la que afecta a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Argumentan que estas reformas, lejos de beneficiar al país, podrían ser perjudiciales a largo plazo.
Sin embargo, entre la vorágine política y las acusaciones cruzadas, se han logrado consensos en temas de gran relevancia social y cultural. La aprobación unánime de la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para reconocer la contribución de 30 mujeres ilustres en la historia de México, es un paso significativo hacia una mayor igualdad y visibilidad. El izamiento de la bandera a media asta en fechas conmemorativas de figuras como Elvia Carrillo Puerto, Josefa Ortiz de Domínguez y Sor Juana Inés de la Cruz, entre otras, simboliza el reconocimiento del invaluable aporte femenino a la construcción de la nación. Esta reforma no solo honra el pasado, sino que también inspira a las futuras generaciones a seguir luchando por un futuro más equitativo.
Otro logro importante de esta primera sesión es la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos, tanto fijos como itinerantes. Esta medida, largamente esperada por defensores de los derechos de los animales, representa un avance crucial en la protección de la fauna marina. La prohibición de la reproducción de estos animales en cautiverio, excepto para fines de reintroducción, repoblación o traslocación, refuerza el compromiso con la conservación de especies en peligro de extinción, como la totoaba. Este es un paso firme hacia un futuro donde el entretenimiento no se construya sobre el sufrimiento animal, sino sobre el respeto a la vida en todas sus formas.
Pero más allá de las iniciativas aprobadas, la sesión inaugural del periodo extraordinario también ha servido como escenario para el inicio de la pugna interna en Morena por la renovación de la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Cámara Alta, ha dejado abierta la posibilidad de buscar la reelección, generando especulaciones y movimientos estratégicos dentro del partido. La senadora Andrea Chávez también se ha sumado a la contienda, añadiendo aún más incertidumbre al panorama político. Esta disputa interna, que se desarrollará en las próximas semanas, promete ser un capítulo aparte, lleno de negociaciones, alianzas y tensiones, que sin duda captará la atención de la opinión pública. ¿Será una transición suave o un choque de titanes? El tiempo lo dirá. La carrera por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado apenas comienza y promete ser un espectáculo político de alto voltaje.
El periodo extraordinario de sesiones apenas comienza y ya ha generado una intensa actividad legislativa, controversias y expectativas. Los próximos días serán cruciales para definir el rumbo de las iniciativas restantes y el futuro de la presidencia del Senado. La mirada del país está puesta en la Cámara Alta, expectante ante las decisiones que se tomen en este periodo crucial.
Fuente: El Heraldo de México