
24 de junio de 2025 a las 09:20
Impulsa tu negocio con 7 acciones clave
La economía mexicana se encuentra en un punto de inflexión. El comercio exterior, pilar fundamental de nuestro PIB, nos expone a las fluctuaciones del mercado global. El diagnóstico presentado por el Comce, presidido por Valentín Diez Morodo y Sergio E. Contreras, no hace sino confirmar esta realidad, destacando la vulnerabilidad que representa la dependencia del comercio internacional, que alcanza un asombroso 73% de nuestro PIB. Cualquier turbulencia en los mercados internacionales repercute directamente en nuestra economía, una situación que exige una estrategia sólida y proactiva.
Las siete acciones propuestas por el Comce se presentan como un plan de acción crucial para navegar estas aguas turbulentas. Desde la defensa férrea del T-MEC, utilizando todos los mecanismos disponibles, hasta la diversificación estratégica de nuestras relaciones comerciales, pasando por la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), cada punto busca fortalecer la posición de México en el tablero global. La propuesta de incluir un capítulo sobre minerales críticos en la próxima revisión del T-MEC es particularmente relevante, anticipándose a las necesidades futuras de la industria y buscando asegurar el acceso a recursos esenciales.
Más allá del Comce, expertos plantean ideas audaces, como la integración aduanera con Estados Unidos y Canadá, un paso que transformaría radicalmente la dinámica comercial de la región. La posibilidad de facilitar la movilidad laboral, al menos en sectores clave como el agroalimentario y la construcción, abre un debate crucial sobre la integración económica y sus implicaciones sociales. Si bien ya existen algunos mecanismos de movilidad laboral, la ampliación y formalización de estos acuerdos podría ser un catalizador para el crecimiento económico y la cooperación regional.
Mientras tanto, en el sector agroalimentario, la preocupación por la seguridad se intensifica. El Consejo Nacional Agropecuario, liderado por Jorge Esteve, ha alzado la voz ante la creciente amenaza de la extorsión y el robo en carreteras. Su propuesta a la Secretaría de Seguridad, dirigida por Omar García Harfuch, de crear subsedes de la Unidad Antiextorsión, refleja la urgencia de la situación. La vulnerabilidad del sector agroalimentario a estos delitos no solo impacta la economía, sino que también amenaza la seguridad alimentaria del país.
En contraste con este panorama, el éxito del fondo de venture capital Nazca I, dirigido por Héctor Sepúlveda, inyecta una dosis de optimismo en el ecosistema emprendedor mexicano. La distribución de 110 millones de dólares a sus inversionistas, triplicando su inversión inicial, es un testimonio del potencial del talento y la innovación en México. Empresas como Kavak, Zebrands, OPI, Urbvan, Creze y TrueHome, impulsadas por Nazca I, se consolidan como ejemplos de éxito y abren camino para futuras inversiones. La preparación del cuarto fondo por parte de Nazca, fortalecida por su fusión con Bridge Partners, promete un futuro aún más brillante para el emprendimiento en México. Este logro no solo representa una victoria para los inversionistas, sino que también valida la estrategia de Nazca I y refuerza la confianza en el mercado mexicano de venture capital.
Fuente: El Heraldo de México