
24 de junio de 2025 a las 17:50
Golpe al crimen: 43 mil MDP menos
La lucha contra el crimen organizado en México ha dado un giro decisivo. No se trata solo de decomisos, sino de un golpe directo a las finanzas del narcotráfico, un impacto que se traduce en miles de millones de pesos menos para financiar sus operaciones. La cifra es contundente: 43 mil 689 millones 95 mil 904 pesos, una cantidad que representa el poder corruptor y la capacidad destructiva que se le ha arrebatado a la delincuencia. Imaginen la cantidad de armamento, la logística, la red de corrupción que se podría financiar con semejante suma. Al privarles de estos recursos, no solo se debilita su estructura operativa, sino que se les impide expandir su influencia y sembrar el terror en nuestras comunidades.
Este logro no es producto de la casualidad, sino de una estrategia meticulosamente planificada y ejecutada con precisión quirúrgica. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad, desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, hasta la colaboración internacional con el FBI y el Instituto Nacional de Migración, ha demostrado ser la clave del éxito. Esta sinergia, este trabajo en equipo, es el que nos permite desmantelar laboratorios clandestinos, interceptar cargamentos de droga y detener a criminales de alto perfil.
El aseguramiento de 178.4 toneladas de droga no es una simple estadística. Detrás de cada gramo incautado hay vidas salvadas, familias protegidas y comunidades que recuperan la tranquilidad. Imaginen la cantidad de jóvenes que no caerán en las garras de la adicción, la cantidad de violencia que se evita al cortar el suministro de estas sustancias. Y no solo se trata de la cantidad, sino también de la calidad. El decomiso de fentanilo, una droga sintética altamente letal, es una victoria crucial en la batalla contra la crisis de opioides que azota a nuestra sociedad.
El desmantelamiento de mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados de la República es un golpe certero al corazón del narcotráfico. Estos laboratorios, auténticas fábricas de veneno, representan la infraestructura que alimenta la maquinaria criminal. Al destruirlos, no solo se interrumpe la producción de drogas, sino que se desestabiliza toda la cadena de suministro, desde la obtención de precursores químicos hasta la distribución en las calles. Además, la confiscación de millones de litros de sustancias y precursores químicos impide la fabricación de millones de dosis que, de otra manera, inundarían nuestras calles, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos.
La detención de Walter "N" en Puebla, acusado de homicidio y fuga ilegal en Estados Unidos, es un ejemplo palpable de la eficacia de la cooperación internacional. Este caso demuestra que las fronteras no son un obstáculo para la justicia y que la colaboración entre países es esencial para combatir el crimen transnacional. La precisión con la que se llevó a cabo la operación, desde la identificación de la zona de movilidad del sospechoso hasta la ejecución de la orden de aprehensión, es un testimonio de la profesionalidad y el compromiso de las fuerzas de seguridad.
La lucha contra el crimen organizado es una tarea compleja y de largo plazo, pero los resultados obtenidos hasta ahora nos demuestran que vamos por el camino correcto. La estrategia implementada por el Gabinete de Seguridad está dando frutos y la coordinación interinstitucional, así como la cooperación internacional, son las herramientas que nos permitirán seguir avanzando hacia un México más seguro y en paz. La batalla no ha terminado, pero cada golpe que asestamos a las finanzas del narcotráfico, cada laboratorio desmantelado, cada criminal detenido, nos acerca un paso más a la victoria.
Fuente: El Heraldo de México