
Inicio > Noticias > Automotriz
24 de junio de 2025 a las 12:25
Ford acelera en México
Celebramos un siglo de Ford en México, una historia de progreso y compromiso que se renueva con la promesa de un futuro aún más brillante. No solo se trata de un aniversario, sino del inicio de una nueva era de inversión y desarrollo. Imaginen la magnitud: Ford, un gigante de la industria automotriz, reafirma su confianza en México, expandiendo sus operaciones y fortaleciendo su compromiso social. En un mundo donde la incertidumbre económica a menudo domina los titulares, esta noticia resuena con fuerza, como un motor que impulsa la esperanza y el crecimiento.
Jim Farley, presidente y CEO global de Ford, no solo anunció la modernización de las instalaciones y la expansión de los laboratorios en el Centro Global de Tecnología y Negocios, sino que lo hizo en suelo mexicano, frente a funcionarios, distribuidores y empleados, subrayando la importancia estratégica de nuestro país para la compañía. Esto no es una simple inversión, es una declaración de intenciones: Ford apuesta por México, por su talento, por su futuro.
En un contexto global complejo, donde las tensiones comerciales pueden generar incertidumbre, la decisión de Ford de continuar invirtiendo en México cobra aún mayor relevancia. Es un voto de confianza en la estabilidad y el potencial de nuestro país, una señal para el mundo de que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión y la innovación.
Más allá de la modernización de plantas y la expansión de laboratorios, la inversión de Ford se traduce en oportunidades tangibles para las comunidades mexicanas. La construcción de dos nuevas escuelas primarias, una en el Estado de México y otra en Mexicali, así como la remodelación de la primera escuela construida por Ford en León, Guanajuato, son un testimonio del compromiso social de la compañía. No se trata solo de construir autos, sino de construir futuro, de invertir en la educación de las nuevas generaciones, de sembrar la semilla del progreso en las comunidades donde opera.
El fondo de dos millones de dólares para becas, establecido a través de Ford Philanthropy, es otra muestra del compromiso a largo plazo de la compañía con el desarrollo de México. Estas becas, que abarcan desde la educación básica hasta la universitaria, representan una oportunidad invaluable para jóvenes mexicanos, una puerta abierta hacia un futuro lleno de posibilidades. Es una inversión en el capital humano de México, una apuesta por el talento y la capacidad de nuestros jóvenes.
Ford no solo celebra 100 años en México, celebra un siglo de colaboración, de crecimiento conjunto, de una historia entrelazada con el desarrollo de nuestro país. Desde la construcción de las primeras escuelas hasta el diseño y producción de vehículos de vanguardia, Ford ha sido un actor clave en la transformación de México. Y con esta nueva inversión, la compañía reafirma su compromiso de seguir impulsando el progreso, de seguir siendo un motor de desarrollo para las próximas generaciones.
El Centro Global de Tecnología y Negocios en el Estado de México, uno de los tres que existen en el mundo, es un claro ejemplo del impacto de Ford en el país. Este centro, sede de uno de los Centros de Ingeniería Automotriz más grandes de América Latina, no solo genera empleos de alta calidad, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en México. Es un centro de conocimiento, un imán para el talento, un espacio donde se gesta el futuro de la industria automotriz.
Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford en México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, lo resume a la perfección: Ford va mucho más allá de vender autos, es un aliado responsable y comprometido con el desarrollo de México. Es una empresa que invierte en la educación, que impulsa la innovación, que genera empleos y que contribuye al crecimiento económico del país. Es, en definitiva, una empresa que cree en el futuro de México. Un futuro que, con la renovación de este compromiso, se vislumbra aún más prometedor. Un futuro que se construye, día a día, con el motor en marcha.
Fuente: El Heraldo de México