
24 de junio de 2025 a las 16:35
Flossie: ¿Ciclón tropical en el Pacífico?
La incertidumbre se cierne sobre el Pacífico mientras Flossie, una perturbación tropical con un potencial creciente, amenaza con convertirse en huracán en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un comunicado alertando sobre la posibilidad de que este sistema se intensifique, alcanzando un 70% de probabilidad de convertirse en huracán en una semana y un 10% en las próximas 48 horas. Esta noticia llega apenas una semana después del paso del imponente huracán Erick, que alcanzó la categoría 4, recordándonos la fuerza impredecible de la naturaleza y la importancia de estar preparados.
La ubicación actual de Flossie, a 625 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, la sitúa en una zona de alta vigilancia. Su lento desplazamiento hacia el oeste-noroeste la acerca al Giro Centroamericano, una extensa zona de baja presión que podría influir significativamente en su desarrollo. Esta compleja interacción atmosférica genera incertidumbre sobre la trayectoria que Flossie podría tomar, dejando a las comunidades costeras en vilo ante la posibilidad de un impacto directo.
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo coincidiendo con el inicio de las lluvias, se presenta con una actividad intensa. Ya hemos presenciado la formación de varios huracanes y tormentas tropicales, (enumerar los nombres de los huracanes y tormentas de ser posible) y las proyecciones indican que aún nos esperan más fenómenos meteorológicos de este tipo. Esta situación nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación ante estos eventos naturales.
El Valle de México, por su parte, se encuentra actualmente bajo la influencia de un temporal lluvioso, producto de la convergencia de varios sistemas meteorológicos. El monzón mexicano, el Giro Centroamericano y la posible formación del huracán Flossie contribuyen a este escenario de precipitaciones. Aunque aún es prematuro determinar con certeza la trayectoria de Flossie y su posible impacto en el territorio nacional, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias.
La combinación de estos factores climáticos crea un panorama complejo que requiere un monitoreo constante. Es fundamental estar al tanto de las actualizaciones del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil. Preparar un kit de emergencia, asegurar los hogares y tener un plan de evacuación son medidas esenciales para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias. La prevención es nuestra mejor herramienta ante la fuerza de la naturaleza.
En los próximos días, la evolución de Flossie será crucial para determinar el nivel de alerta y las acciones a tomar. La incertidumbre actual nos recuerda la importancia de la solidaridad y la cooperación entre las comunidades. Mantenernos informados y preparados es la clave para afrontar cualquier eventualidad. El Pacífico nos observa, y nosotros debemos estar listos para responder con responsabilidad y resiliencia.
Fuente: El Heraldo de México