
24 de junio de 2025 a las 18:05
Félix A. Medina: 225 Comités de Paz impulsados
La construcción de la paz es un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. El gobierno, en colaboración con entidades estatales y municipales, está implementando estrategias integrales para abordar las causas de la violencia y promover el bienestar de la población. A través de la creación de Comités de Paz y la realización de Jornadas de Paz, se busca fomentar la apropiación de los espacios comunitarios y fortalecer el tejido social.
El Programa de Mejoramiento Urbano, impulsado por la Sedatu, juega un papel fundamental en esta iniciativa. Con la rehabilitación de centros comunitarios, espacios deportivos y parques recreativos, se busca brindar a las comunidades espacios dignos y seguros para la convivencia y el desarrollo. La participación activa de la ciudadanía en las asambleas y la conformación de Comités de Obras Comunitarias garantizan la transparencia y la eficiencia en la ejecución de los proyectos.
La educación y el apoyo a la juventud son pilares fundamentales en la construcción de un futuro pacífico. El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro brinda oportunidades de capacitación laboral y desarrollo personal a miles de jóvenes, mientras que la Beca Benito Juárez facilita el acceso a la educación media superior. Estas iniciativas, junto con la construcción de nuevos bachilleratos tecnológicos, demuestran el compromiso del gobierno con la formación integral de las nuevas generaciones.
La cercanía con la población es esencial para comprender sus necesidades y brindar soluciones efectivas. Las brigadas que realizan visitas casa por casa y las Ferias de Paz permiten un contacto directo con la comunidad, asegurando que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan. La conformación de Comités de Paz fortalece la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones, creando un puente permanente para la atención de sus demandas.
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" es una estrategia clave para reducir la violencia y promover la seguridad en los hogares. El intercambio de armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, contribuye a sacar de circulación armas que podrían ser utilizadas en actos delictivos. La colaboración con la Iglesia Católica, la Secretaría de la Defensa Nacional y los gobiernos estatales y municipales amplía el alcance de esta iniciativa y fortalece el mensaje de paz. El intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos complementa esta estrategia, promoviendo una cultura de paz desde la infancia.
El compromiso del gobierno con la construcción de la paz se refleja en la presencia constante en el territorio, escuchando a la gente y trabajando de la mano con la comunidad. Esta cercanía permite identificar las problemáticas específicas de cada región y diseñar soluciones a la medida, garantizando que nadie se quede atrás en el camino hacia un futuro más seguro y próspero. El trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad son la clave para lograr una paz duradera y construir un México más justo para todos.
Fuente: El Heraldo de México