
24 de junio de 2025 a las 21:15
Escobedo, Ciudad del Aprendizaje: Mijes asume Vicepresidencia.
Escobedo se alza como un faro de innovación educativa en México, con el nombramiento del alcalde Andrés Mijes como Vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje. Este reconocimiento no es casualidad, sino el fruto de un trabajo constante y una visión clara: convertir a Escobedo en un epicentro del conocimiento donde el aprendizaje sea la llave maestra para el progreso social. Mijes, consciente de la importancia de esta designación, ha presentado un ambicioso plan de trabajo que promete transformar el panorama educativo de la ciudad. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas, de un compromiso palpable con la construcción de un futuro más brillante para todos los escobedenses.
Imaginen una ciudad donde el acceso al conocimiento no tenga límites, donde cada ciudadano, sin importar su edad o condición social, pueda adquirir las herramientas necesarias para prosperar. Esa es la visión que impulsa a Escobedo. La creación de laboratorios de buenas prácticas, la implementación de un banco de estrategias y modelos de gestión, y la instalación de un centro de formación para servidores públicos son solo algunas de las iniciativas que prometen revolucionar la forma en que se concibe la educación en la ciudad. Y no se trata solo de la formación académica tradicional. El enfoque integral de Escobedo abarca la educación formal y no formal, reconociendo la importancia del aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.
El alcalde Mijes ha declarado que el norte del país, y en particular Escobedo, es el lugar ideal para que el aprendizaje despliegue todo su potencial transformador. Esta afirmación no es una simple expresión de optimismo, sino una convicción basada en la energía y el dinamismo que caracterizan a esta región. Escobedo se convierte así en un ejemplo a seguir, un modelo para otras ciudades que buscan impulsar el desarrollo a través de la educación. La ciudad se compromete no solo a formar ciudadanos preparados, sino también a crear un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento, donde las ideas puedan florecer y convertirse en motores de crecimiento.
El trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la alineación con los lineamientos nacionales refuerzan el compromiso de Escobedo con la construcción de un México más equitativo y próspero. La participación de figuras clave como Yesica Torres, presidenta del DIF, y representantes de prestigiosas instituciones educativas como la Universidad Tecnológica Escobedo y la Universidad Regiomontana, junto con empresarios locales y funcionarios públicos, garantiza una visión integral y colaborativa en la implementación de este ambicioso proyecto. La presencia de Raúl Valdés Cotera, Director de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, otorga un respaldo internacional de gran peso a la iniciativa, consolidando a Escobedo como un referente en el panorama educativo global.
Este no es el fin de la historia, sino el comienzo de un nuevo capítulo para Escobedo, un capítulo donde la educación se escribe con letras mayúsculas y se convierte en el motor de un futuro prometedor. Un futuro donde la prosperidad no es un privilegio de pocos, sino un derecho de todos, alcanzado a través del poder transformador del conocimiento.
Fuente: El Heraldo de México