
24 de junio de 2025 a las 09:20
El bueno, el malo y... ¿tú?
El mundo del deporte internacional se encuentra en un momento histórico. Por primera vez desde su fundación hace 130 años, el Comité Olímpico Internacional (COI) estará presidido por una mujer: Kristy Coventry, la excampeona olímpica de natación de Zimbabue. Coventry, quien conquistó la gloria olímpica en Atenas 2004 y Beijing 2008, asume este rol crucial con la promesa de un liderazgo renovado y una visión fresca para el futuro del olimpismo. Su destacada trayectoria como atleta, combinada con su experiencia en la administración deportiva, la posiciona como una figura idónea para guiar al COI en los desafíos y oportunidades que presenta el panorama deportivo global actual. La elección de Coventry no solo rompe barreras históricas, sino que también envía un poderoso mensaje de igualdad y empoderamiento femenino en el deporte. Se espera que su liderazgo inspire a nuevas generaciones de atletas y dirigentes, promoviendo la inclusión y la diversidad en todos los niveles del movimiento olímpico. El mundo espera con expectativa las acciones y decisiones que tomará Coventry al frente del COI, confiando en su capacidad para fortalecer los valores olímpicos y promover la excelencia deportiva en todo el planeta.
Mientras tanto, en Latinoamérica, la esfera política y deportiva se ve sacudida por acusaciones y procesos judiciales. En Ecuador, la Fiscalía ha solicitado 13 años de prisión para el expresidente Jorge Glass, argumentando el uso indebido de recursos públicos. Esta nueva petición se suma a la compleja situación legal que ya enfrenta el exmandatario. La justicia ecuatoriana deberá sopesar las evidencias presentadas por la Fiscalía y la defensa de Glass antes de emitir un veredicto, el cual se espera en tan solo ocho días. La incertidumbre prevalece mientras el país observa atentamente el desenlace de este proceso judicial, que sin duda tendrá importantes repercusiones en el panorama político ecuatoriano.
En el ámbito deportivo, la Major League Baseball (MLB) se encuentra a la expectativa del caso del joven jugador dominicano Wander Franco, de los Tampa Bay Rays. Franco enfrenta graves acusaciones de abuso, explotación sexual comercial y trata de menores, lo que ha generado una profunda conmoción en el mundo del béisbol. De ser hallado culpable, el talentoso shortstop podría enfrentar una pena de cinco años de prisión y una multa equivalente a diez salarios mínimos. La MLB ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Este caso pone de manifiesto la importancia de abordar con seriedad las denuncias de abuso y explotación, y de implementar medidas efectivas para proteger a los menores de edad. El futuro de Franco en el béisbol profesional pende de un hilo, mientras la comunidad deportiva espera el resultado de las investigaciones y el pronunciamiento de la justicia. Estos tres casos, tan dispares en su naturaleza, reflejan la complejidad del panorama internacional actual, donde el deporte y la política se entrelazan en un escenario marcado por la incertidumbre y la esperanza de un futuro más justo y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México