
24 de junio de 2025 a las 10:15
Domina el Arte del Sacapuntas
La política mexicana hierve a fuego lento con múltiples ingredientes que prometen un caldo espeso y lleno de sabor. Empecemos por el cumpleaños de la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, quien llega a la edad en que podría acceder al programa social Mujeres Bienestar. ¿Se inscribirá? La interrogante flota en el aire, casi tan palpable como el aroma del pastel de cumpleaños. Más allá del apoyo económico, la verdadera pregunta es: ¿qué deseo pedirá al soplar las velitas? ¿Será acaso la anhelada silla presidencial en 2024? El misterio se mantiene, alimentando las especulaciones y los corrillos políticos.
Mientras tanto, en el Senado, las murmuraciones apuntan a la posible reelección de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva. Sin embargo, el camino no parece estar alfombrado de rosas. El apoyo de Morena, aunque mayoritario, no se presenta monolítico. Las voces disidentes dentro de la bancada, que expresan su incomodidad con la gestión de Noroña, podrían ser la piedra en el zapato que impida su continuidad. La tensión se palpa en los pasillos, mientras se tejen alianzas y se buscan apoyos para inclinar la balanza.
En la Cámara de Diputados, el ritmo se acelera. Con la batuta de Sergio Gutiérrez Luna, el periodo extraordinario arranca con una agenda ambiciosa: once iniciativas a aprobar en tiempo récord. Entre ellas, destacan las nuevas atribuciones de la Guardia Nacional, la ley de telecomunicaciones y la de seguridad biométrica. Los morenistas, confiados, aseguran tener el consenso necesario. ¿Será suficiente para sortear los debates y las posibles controversias que estas iniciativas puedan generar?
El Palacio Nacional también tiene sus propios focos de atención. La Mañanera, escenario habitual de intercambio entre el poder y la prensa, se blinda ante las "denuncias sin sustento" y "alusiones personales" de algunos comunicadores independientes. Paulina Silva, al frente de Comunicación Social de la Presidencia, ha implementado un nuevo reglamento para poner orden en la casa. La molestia en Palacio era evidente, y la medida busca, según argumentan, garantizar un diálogo más constructivo y respetuoso.
En la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez cosecha resultados en un terreno especialmente sensible: la atención a colectivos de personas desaparecidas. El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, ha anunciado importantes agregados a la iniciativa en materia de desapariciones, fruto del diálogo con diversas instituciones. Un avance significativo en un tema que clama por justicia y respuestas.
La relación con Estados Unidos también presenta sus complejidades. El embajador Ronald Johnson vivió un momento incómodo durante el aniversario de Ford en México. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, no escatimó en reclamos velados ante la posibilidad de que la producción de la empresa se traslade a Estados Unidos. Un recordatorio de la importancia de la inversión extranjera y la defensa de los intereses locales.
Finalmente, la Coparmex alza la voz contra la intención del gobierno de legalizar viviendas invadidas o abandonadas. Juan José Sierra, presidente del organismo, defiende el patrimonio de los trabajadores y cuestiona el papel del Infonavit en esta controvertida propuesta. Una nueva batalla se abre en el frente económico y social, con argumentos que prometen un debate intenso y prolongado. El panorama político mexicano se presenta, pues, dinámico y complejo, con múltiples frentes abiertos y actores que pugnan por sus intereses. Los próximos meses serán clave para definir el rumbo del país y el futuro de las principales figuras políticas.
Fuente: El Heraldo de México