Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

24 de junio de 2025 a las 09:25

Digitalización: Clave para la prosperidad

La revolución financiera en América Latina es un hecho. No hablamos de un futuro distante, sino de una realidad palpable que está transformando la manera en que interactuamos con el dinero. Imaginen un escenario donde el efectivo se convierte en una reliquia del pasado, donde las transacciones se realizan con un simple toque, donde la inclusión financiera deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para millones. Ese escenario, amigos lectores, ya está comenzando a tomar forma en nuestra región.

En tan solo un lustro, hemos presenciado una evolución en los pagos sin precedentes. América Latina, con México como uno de sus principales impulsores, se posiciona a la vanguardia de esta transformación. La adopción de tecnologías innovadoras, como el pago sin contacto (Tap), ha alcanzado niveles asombrosos, superando el 70% de penetración en la región, a la par de las cifras globales. Pensemos en lo que esto significa: la comodidad y la seguridad de realizar pagos con un simple toque se está convirtiendo en la norma, no en la excepción.

Y la Generación Z, los nativos digitales, son los abanderados de esta revolución. El 85% de ellos ya utiliza billeteras digitales, demostrando una clara preferencia por las soluciones financieras modernas y ágiles. Este dato no es solo una estadística, es un indicativo del futuro. Es la confirmación de que el futuro del dinero es digital.

El transporte público, un termómetro de la vida cotidiana, también refleja esta transformación. En 25 ciudades de la región, el pago "Tap" ya es una realidad. El ejemplo del Metrobús de la Ciudad de México, con más de 30 millones de transacciones en dos años, es una muestra contundente de la rápida adopción de estas tecnologías.

Pero la innovación no se detiene ahí. Nuestra solución "Tap to Phone" está democratizando el acceso a los pagos digitales para las pequeñas empresas. Con más de 1.2 millones de terminales móviles y un crecimiento exponencial del 300% en menos de dos años, estamos empoderando a los pequeños comercios, brindándoles las herramientas necesarias para participar en la economía digital.

El comercio electrónico, otro pilar de la transformación digital, también experimenta un auge sin precedentes en América Latina. Impulsado por la expansión de la tokenización, que garantiza la seguridad y simplifica las transacciones en línea, el e-commerce se consolida como una fuerza motriz del crecimiento económico en la región.

Esta nueva era financiera no solo simplifica la manera en que movemos el dinero, sino que también abre las puertas de la inclusión financiera a millones de personas y negocios que antes estaban excluidos del sistema formal. En una región donde la bancarización aún enfrenta importantes desafíos, con niveles que fluctúan en torno al 50% o menos, y donde el efectivo sigue siendo el rey en muchos países, como México, esta transformación representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social.

El potencial de América Latina es inmenso. Tecnologías como blockchain, criptomonedas, Finanzas Abiertas, Inteligencia Artificial y Pagos en Tiempo Real están redefiniendo los estándares de la industria financiera. La Inteligencia Artificial, en particular, se perfila como un catalizador de la transformación del comercio. Con plataformas como Visa Intelligent Commerce, estamos creando un futuro donde los agentes inteligentes navegarán y comprarán en nuestro nombre, simplificando aún más nuestra experiencia de compra.

Estamos en el umbral de una nueva era financiera, una era de inclusión, innovación y crecimiento. América Latina, con su espíritu emprendedor y su capacidad de adaptación, está lista para liderar esta revolución. El futuro del dinero ya está aquí, y es más prometedor que nunca.

Fuente: El Heraldo de México