Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

24 de junio de 2025 a las 09:15

Detén el lavado de dinero

La lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo entra en una nueva fase decisiva. La próxima discusión en el Congreso de la Unión de la reforma al Código Penal Federal y a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita marca un hito en la historia de México, un país que ha sufrido las devastadoras consecuencias de la corrupción y la impunidad. No se trata simplemente de una actualización legislativa, sino de un compromiso firme con la transparencia y la rendición de cuentas, un paso adelante en la construcción de un Estado de Derecho sólido y eficaz.

Esta reforma, lejos de ser una medida improvisada, responde a una necesidad apremiante: adaptar nuestras leyes a la complejidad del crimen organizado transnacional, que se vale de sofisticados mecanismos para ocultar el origen ilícito de sus fortunas. El financiamiento al terrorismo, un flagelo global, exige una respuesta coordinada y contundente. Por ello, la propuesta busca ampliar la cooperación internacional y el intercambio de información sobre delitos financieros, alineando a México con los estándares internacionales en la materia.

Imagine un sistema en el que cada transacción sospechosa sea detectada y reportada, en el que las autoridades cuenten con las herramientas necesarias para seguir el rastro del dinero sucio, desde su origen hasta su destino final. Eso es precisamente lo que busca esta reforma: fortalecer la coordinación entre instituciones clave como la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional. Un frente unido contra la delincuencia, donde la información fluye y las acciones se complementan.

El endurecimiento del control sobre el uso de dinero en efectivo en operaciones de alto riesgo, como la compra de inmuebles, vehículos y obras de arte, es otro elemento fundamental. Asimismo, la inclusión de disposiciones para identificar y reportar operaciones con criptomonedas y otros activos virtuales demuestra una visión de futuro, una anticipación a las nuevas modalidades de lavado de dinero que surgen en el vertiginoso mundo digital.

Esta reforma es, sin duda, un golpe certero a las estructuras del crimen organizado. Quienes han amasado fortunas a costa del erario público, de empresas privadas o de ciudadanos comunes, verán cómo se cierra el cerco a su alrededor. La impunidad, ese cáncer que ha corroído las instituciones y la confianza de la sociedad, comienza a perder terreno.

Recordamos casos como la Operación Safiro, un escándalo de corrupción que involucró a altos funcionarios y que dejó una profunda herida en la memoria colectiva. La exigencia de justicia, de castigo ejemplar y de la devolución de lo robado sigue vigente. Esta reforma es la respuesta a ese clamor popular, una garantía de que no se repetirán los errores del pasado.

Es lamentable, pero no sorprendente, que algunas voces de la oposición se levanten en contra de esta iniciativa, argumentando falta de análisis y precipitación. Sin embargo, detrás de estas críticas se esconde una resistencia al cambio, una nostalgia por un pasado de privilegios e impunidad. El pueblo de México no se dejará engañar. La lucha contra la corrupción es una tarea de todos, un compromiso ineludible con el futuro del país.

Fuente: El Heraldo de México