Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

24 de junio de 2025 a las 06:45

Descubre la magia de Tepoztlán con Tim Burton

El universo creativo de Tim Burton, ese reino donde lo gótico se encuentra con la fantasía, se ha posado en México. No solo para traernos la experiencia inmersiva de "El Laberinto", una exposición que promete desentrañar los misterios detrás de sus películas más icónicas, sino también para explorar la magia de nuestros propios paisajes. Imaginen al mismísimo creador de Jack Skellington, paseando por las calles empedradas de Tepoztlán, un Pueblo Mágico en Morelos, sintiendo la energía mística que emana del Cerro del Tepozteco. ¿Acaso la imponente pirámide azteca en su cima le habrá susurrado nuevas historias, nuevos personajes que poblarán sus futuros filmes?

"El Laberinto" no es solo una exposición, es un viaje a la mente del artista. Cientos de piezas originales, bocetos, vestuarios, maquetas… cada objeto un fragmento del proceso creativo de Burton, cada puerta un portal a un mundo onírico. Desde los escenarios fantásticos de "El Extraño Mundo de Jack" hasta la melancolía gótica de "Eduardo Manos de Tijeras", la exhibición promete una inmersión total en el universo burtoniano. Pero, ¿qué llevó a este maestro de lo oscuro a buscar inspiración en la tierra del sol?

Tepoztlán, con su clima templado y su cercanía a la Ciudad de México, es mucho más que un destino turístico. Es un lugar donde la historia prehispánica se entrelaza con la espiritualidad, un sitio donde la energía telúrica, reconocida incluso por el Dalai Lama, se palpa en el aire. Desde la imponente pirámide del Tepozteco, dedicada al dios del pulque y la fertilidad, hasta el Ex Convento de la Natividad, testigo silencioso de siglos de historia, Tepoztlán respira misticismo. ¿Habrá encontrado Burton en la cosmovisión azteca, en el mito de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, nuevas fuentes de inspiración para sus creaciones?

Imaginen a Burton recorriendo el mercado de artesanías, fascinado por las figuras talladas en madera de pochote, o escuchando el sonido hipnótico del palo de lluvia. Quizás, mientras degustaba un tradicional pozole o unos tacos de cecina, la vibrante cultura de Tepoztlán, con sus colores y sus sabores, encendió una chispa creativa en su mente. ¿Veremos reflejada la energía de este Pueblo Mágico en sus próximas películas?

El "Brinco del Chinelo", la danza tradicional del Carnaval de Tepoztlán, con sus máscaras y sus trajes coloridos, es una explosión de alegría y tradición. ¿Habrá capturado la atención de Burton, acostumbrado a la estética gótica y oscura? Quizás, en el contraste entre la luz y la sombra, entre la tradición mexicana y su propio universo creativo, encontró una nueva perspectiva, una nueva forma de narrar historias.

La visita de Tim Burton a México no es solo una anécdota, es un encuentro entre dos mundos creativos. El universo gótico y fantástico del director se fusiona con la magia y la tradición de Tepoztlán, creando una sinergia que promete enriquecer la experiencia de "El Laberinto" y, quién sabe, inspirar futuras obras maestras del cine.

Fuente: El Heraldo de México