Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Guerra

24 de junio de 2025 a las 09:35

Descubre el futuro de Irán

La tensión en el Medio Oriente se asemeja a una olla a presión a punto de estallar. La reciente escalada de violencia, detonada por la agresión estadounidense contra Irán, ha puesto al mundo al borde de un conflicto de consecuencias impredecibles. Mientras algunos lo ven como el preludio de una Tercera Guerra Mundial, otros temen un devastador costo para el planeta. Lo cierto es que Irán, un país con una historia milenaria y una compleja realidad geopolítica, no se rendirá sin luchar.

Desde hace días, se advertía la posibilidad de una respuesta contundente por parte de Irán. La venganza, lamentablemente, no se hizo esperar. El bombardeo a la principal base militar estadounidense en Doha, Qatar, es una clara señal de que la situación puede escalar rápidamente. Y no es para menos. Irán, uno de los imperios más antiguos y aguerridos del mundo, posee importantes reservas de petróleo, gas natural y, crucialmente, uranio, elemento esencial para el desarrollo de armamento nuclear. A pesar de cumplir con el tratado de no proliferación nuclear y someterse a las inspecciones de Naciones Unidas, el país persa ha sido agredido, lo que justifica, a sus ojos, la respuesta.

Me temo que esto es solo el principio. Tanto Irán como otros actores regionales podrían tomar nuevas medidas. Estamos ante una escalada peligrosa, instigada por la administración Trump, que parece complacer los intereses de Benjamín Netanyahu y del pueblo de Israel. La historia de enfrentamientos entre los chiítas y Estados Unidos durante las últimas cuatro décadas es un recordatorio de la volatilidad de la región. Irán, con su activo más importante, la república islamista, se encuentra en una encrucijada. El ayatolá Ali Khamenei debe sopesar cuidadosamente sus acciones. Sabe que la inacción le haría perder prestigio, pero una respuesta desmedida podría tener consecuencias catastróficas. Su poder reside en las ventajas geográficas y en una base social fanática, pero también debe considerar la existencia de millones de iraníes en la diáspora que no apoyan su gobierno.

A diferencia de Trump e Israel, Khamenei conoce el verdadero impacto de la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán). ¿Qué significa entonces la continuidad de los bombardeos contra Israel y las instalaciones estadounidenses en el Medio Oriente? Por lo pronto, que la capacidad misilística de Irán permanece intacta. La tibia condena de Rusia a la guerra y la reunión de Putin con el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, buscan explorar vías pacíficas. Sin embargo, mientras Putin se muestra cauteloso, su subsecretario de Relaciones Exteriores afirma que el poder nuclear de Irán no se perderá y que, incluso si Israel y Estados Unidos lo destruyen, será fácil recuperarlo, ya que el conocimiento científico no se puede borrar. La declaración del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, sobre la disposición de varios países a suministrar ojivas nucleares a Irán, aumenta aún más la tensión, provocando la advertencia de Trump sobre el uso del término "nuclear". China, por su parte, ha condenado el ataque, pero se espera que su postura cambie, considerando las repercusiones económicas que sufriría si Irán cierra el estrecho de Ormuz.

En medio de este caos, la voz de Reza Pahlavi, heredero de la depuesta familia imperial iraní, resuena con un llamado a la transición democrática. Pahlavi advierte que, mientras el régimen teocrático persista, ninguna ciudad del mundo estará a salvo. Su propuesta de elecciones libres es un desafío directo a los ayatolás, quienes harán todo lo posible para impedirlo.

El gobierno estadounidense, una vez más, se equivoca en su enfoque hacia el Medio Oriente. Derrocar al régimen teocrático chiíta, con más de 46 años en el poder, no será una tarea fácil. Este régimen misógino, que ha reprimido a las mujeres y ha sumido al país en un retroceso en todos los ámbitos, excepto en la ciencia bélica, representa un desafío complejo. La combinación de liderazgos mundiales actuales es volátil y peligrosa. Trump, convencido de ser un enviado divino tras sobrevivir a un atentado, y los gobernantes iraníes, que se sienten protegidos por Alá, se enfrentan en una especie de guerra santa, donde ambos bandos se creen investidos de derecho divino.

Irónicamente, Irán ha clasificado al Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos. ¿Qué ocurrirá? ¿Cómo impactará esta guerra en la participación de Irán en el torneo?

Esta es una guerra que debería limitarse a los geriátricos. Benjamín Netanyahu, con casi 76 años, es el más "joven" de los líderes involucrados, seguido por Trump, con 79, y el ayatolá Ali Jamenei, con 86. El futuro del mundo está en manos de hombres que deberían estar disfrutando de su jubilación, no jugando con fuego.

Fuente: El Heraldo de México