Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

24 de junio de 2025 a las 06:00

Delgado aclara mejoras para maestros

Un cambio trascendental se avecina para el panorama educativo mexicano. La reciente firma de decretos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, según lo explicado por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, promete una mejora significativa en las condiciones laborales del magisterio. Dos puntos clave destacan en esta iniciativa: la movilidad docente y la disminución de la edad de jubilación.

Imaginen la posibilidad de enseñar cerca de casa, de contribuir a la educación de la comunidad en la que uno ha echado raíces. Esta es la promesa que se materializa con el nuevo esquema de movilidad docente. Durante años, muchos maestros y maestras se han visto obligados a desplazarse lejos de sus hogares, a veces a comunidades remotas, para ejercer su vocación. Si bien esta experiencia enriquece la práctica docente y amplía horizontes, la distancia y el desarraigo pueden convertirse en un pesado lastre con el paso del tiempo.

El nuevo sistema, enmarcado en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), busca corregir esta situación, priorizando la antigüedad como criterio principal para la asignación de plazas. De esta manera, quienes han dedicado más años al servicio educativo tendrán preferencia a la hora de elegir dónde trabajar. Además, el proceso será transparente y público, eliminando la opacidad y las prácticas discrecionales que, en el pasado, generaban desconfianza y alimentaban sospechas de corrupción. Se acabaron los favoritismos y el nepotismo; la antigüedad será la única vara de medir. Las plazas vacantes se publicarán, especificando nivel educativo y entidad federativa, y los docentes interesados podrán solicitar su cambio. Un sistema claro, justo y equitativo.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. La reforma también aborda la cuestión crucial de la jubilación. Se busca reducir la edad de retiro a 53 años para las mujeres y 55 para los hombres para el 2034, reconociendo la dedicación y el esfuerzo de quienes han entregado su vida a la educación. Esta medida corrige una injusticia histórica derivada de la reforma de 2007, que modificó el sistema de pensiones y añadió requisitos adicionales para quienes se mantuvieron en el régimen solidario. Ahora, se devuelve la tranquilidad y la seguridad a quienes, tras años de servicio, merecen disfrutar de una jubilación digna y justa, sin tener que esperar más allá de lo razonable.

Sin embargo, no todos los sectores del magisterio han recibido estas reformas con los brazos abiertos. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha expresado su desacuerdo, lo que abre un nuevo capítulo en el diálogo y la negociación entre el gobierno y los representantes sindicales. El camino hacia una educación de calidad requiere la participación y el consenso de todos los actores involucrados. Es fundamental escuchar las voces disidentes, comprender sus inquietudes y buscar soluciones que beneficien a la totalidad del magisterio y, por ende, a la educación del país.

Estos cambios representan un paso importante hacia un futuro más prometedor para los docentes mexicanos. La posibilidad de trabajar cerca de casa, una jubilación digna y un sistema transparente de movilidad son elementos clave para reconocer y valorar la labor de quienes forman a las futuras generaciones. El desafío ahora es implementar estas reformas de manera efectiva y garantizar que sus beneficios lleguen a todos los rincones del país.

Fuente: El Heraldo de México