
25 de junio de 2025 a las 00:10
Deja el cigarro con el apoyo del ISSSTE.
La historia de Carlos Pérez Resa es un testimonio conmovedor del poder de la perseverancia y el apoyo médico en la lucha contra el tabaquismo. Tras 52 años consumiendo tabaco, casi dos paquetes a la semana, una simple sugerencia durante una visita médica de rutina lo encaminó hacia un cambio radical en su vida. Imaginen, cinco décadas aferrado a un hábito tan perjudicial, y la chispa del cambio surge en un chequeo médico aparentemente común. Este hecho resalta la importancia de la labor proactiva del personal médico del ISSSTE, quienes, más allá de la consulta inmediata, se preocupan por la salud integral del paciente. No se limitaron a recetar medicamentos, sino que detectaron una necesidad y ofrecieron una solución: la Clínica para Dejar de Fumar.
El camino no fue fácil. Los estudios revelaron un cáncer de pulmón en etapa temprana, una noticia devastadora que podría haber desalentado a cualquiera. Sin embargo, para Carlos, este diagnóstico se convirtió en un catalizador. La posibilidad de una cirugía, aunque riesgosa, le brindó una segunda oportunidad, un incentivo aún mayor para abandonar el tabaco definitivamente. Su valentía y determinación son inspiradoras, un ejemplo de cómo enfrentar la adversidad con entereza.
El éxito de Carlos no se debe únicamente a su fuerza de voluntad, sino también al acompañamiento integral que recibió en la Clínica para Dejar de Fumar del ISSSTE en Querétaro. El programa, que se extiende por tres meses con sesiones semanales, no solo aborda la adicción física a la nicotina, sino que también proporciona herramientas para lidiar con el síndrome de abstinencia y los aspectos psicológicos del proceso. La participación de un equipo multidisciplinario, que incluye médicos, psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas y especialistas en actividad física, demuestra un enfoque holístico que considera todos los factores que influyen en la adicción. Este modelo integral, impulsado por el director general Martí Batres Guadarrama, no se limita a la atención individual, sino que se extiende a la prevención y detección temprana de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, contribuyendo así a la salud pública en general.
La historia de Carlos es solo una de las muchas historias de éxito que se escriben día a día en las Clínicas para Dejar de Fumar del ISSSTE. Cada una de estas historias representa una victoria contra una adicción que afecta a miles de personas en el país. El testimonio de Carlos nos recuerda que nunca es tarde para cambiar, que siempre hay esperanza, y que con el apoyo adecuado, es posible superar incluso los desafíos más difíciles. Su experiencia es un llamado a la acción para quienes aún luchan contra el tabaquismo, una prueba tangible de que una vida libre de humo es posible. Además, pone de manifiesto el compromiso del ISSSTE, bajo el liderazgo de Martí Batres Guadarrama, por ofrecer servicios de salud de calidad y promover el bienestar de los trabajadores del Estado.
La detección temprana del cáncer de pulmón en el caso de Carlos subraya la importancia de los chequeos médicos regulares y la atención a las señales de alerta. El tabaquismo es una de las principales causas de muerte prevenible en México, y el ISSSTE está trabajando arduamente para combatir esta problemática a través de programas como la Clínica para Dejar de Fumar. Este programa no solo salva vidas, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar de una salud plena y un futuro más prometedor. Si usted o alguien que conoce necesita ayuda para dejar de fumar, no dude en contactar al ISSSTE y acceder a los recursos disponibles. La historia de Carlos demuestra que el cambio es posible, y que el apoyo está al alcance de todos.
Fuente: El Heraldo de México