
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
24 de junio de 2025 a las 03:15
Atlas de Inundaciones en Edomex ¡Entérate!
La sombra de las inundaciones se cierne con mayor intensidad sobre el Estado de México. El recién presentado Atlas de Inundaciones 2025 revela un panorama preocupante: 98 sitios susceptibles a inundaciones, distribuidos en 99 colonias de 34 municipios. Un aumento significativo respecto al año anterior, que registró 85 puntos críticos en 89 colonias de 32 municipios. Esta realidad, que dibuja un futuro incierto para miles de mexiquenses, exige acciones contundentes y una estrategia a largo plazo para mitigar los riesgos.
Delfina Gómez, al frente de esta batalla contra la naturaleza, ha puesto sobre la mesa la necesidad de una gestión integral del riesgo. El Atlas de Inundaciones 2025, más que un simple documento, se convierte en la hoja de ruta para la prevención y la acción. Obras de infraestructura en municipios clave como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec, son la respuesta inmediata a esta problemática creciente.
Pero las obras, por sí solas, no son suficientes. La participación ciudadana es fundamental en esta lucha. Gómez hizo un llamado a la responsabilidad individual, instando a la población a evitar prácticas que agravan la situación, como tirar basura en la vía pública. Un gesto aparentemente pequeño, pero con un impacto significativo en el flujo del agua, especialmente durante las lluvias intensas. "El reto es grande," reconoció Gómez, haciendo hincapié en los años de lucha por mejorar las condiciones. Sin embargo, el compromiso es firme: trabajar con todas las fuerzas para cambiar la historia y proteger a las familias mexiquenses.
Cuautitlán Izcalli se perfila como un punto estratégico en esta estrategia a largo plazo. La presa El Ángulo será objeto de intervenciones para separar el agua de lluvia del drenaje, una medida crucial para prevenir desbordamientos e inundaciones. Este proyecto, ambicioso en su alcance, busca soluciones de fondo que trasciendan la simple mitigación temporal. Se trata de construir una infraestructura resiliente, capaz de resistir los embates de la naturaleza y proteger el patrimonio de los ciudadanos.
El éxito en Chalco, con la puesta en marcha de un nuevo colector, sirve como ejemplo y motivación. Sin embargo, la atención debe extenderse a otras zonas críticas, como Los Cuartos en Naucalpan. La información proporcionada por el Atlas de Riesgo, junto con la supervisión constante y el trabajo directo en el terreno, son las herramientas para avanzar con paso firme y seguro.
La meta es clara: reducir el número de sitios susceptibles a inundaciones y minimizar el impacto en la población. No se trata de soluciones temporales, sino de cambios estructurales que garanticen la seguridad y la tranquilidad de los mexiquenses. En esta tarea, el Grupo Tláloc, los cuerpos de emergencia y las autoridades municipales juegan un papel crucial. Su labor incansable, en coordinación con el gobierno estatal, es la primera línea de defensa ante las lluvias cada vez más intensas y constantes. La protección de la vida y el patrimonio de los mexiquenses es la prioridad, una responsabilidad compartida que exige el compromiso de todos.
Fuente: El Heraldo de México