
24 de junio de 2025 a las 07:25
Alerta: ¡Frío y lluvia en Puebla este martes!
La implacable furia de la naturaleza continúa azotando al estado de Puebla, dejando a su paso un panorama sombrío e incierto. Las intensas lluvias que han asolado la región, lejos de ceder, amenazan con intensificarse en las próximas horas, manteniendo a la población en vilo y a las autoridades en alerta máxima. Un manto de nubes densas y grises se cierne sobre la entidad, presagiando un martes 24 de junio marcado por la persistencia de las precipitaciones, acompañadas del estallido amenazante de las descargas eléctricas y la inclemente caída de granizo. El termómetro, si bien registrará 13 grados, no reflejará la sensación térmica real, que se percibirá mucho más fría debido a la humedad imperante.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico desalentador: las lluvias, que iniciarán desde la madrugada, se prolongarán hasta las 2 de la tarde, azotando con fuerza diversas regiones del estado. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), por su parte, advierte sobre el inminente peligro de incremento en los niveles de ríos, arroyos y cuerpos de agua, un escenario que podría desencadenar deslaves e inundaciones, poniendo en grave riesgo la vida y el patrimonio de los poblanos.
La cotidianidad se ve interrumpida, transformada en una lucha constante contra los embates de la naturaleza. Las zonas bajas y las áreas cercanas a los cauces fluviales se convierten en focos rojos, exigiendo la evacuación preventiva de sus habitantes y la implementación de medidas urgentes para mitigar los daños. Las principales vías de comunicación podrían verse afectadas, dificultando el acceso a servicios básicos y la llegada de ayuda a las comunidades más vulnerables.
Puebla, desafortunadamente, se encuentra en el ojo del huracán, figurando entre los estados más afectados por este temporal de lluvias que azota a México. Tres fenómenos meteorológicos convergen en su territorio, manteniendo a las autoridades en constante monitoreo y a la población en un estado de aprehensión permanente. Las regiones de Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán, Valle de Atlixco- Matamoros, Angelópolis, Tehuacán- Sierra Negra y Mixteca son las que se prevé sufrirán el mayor impacto de las precipitaciones.
La amenaza no se limita a las lluvias torrenciales. A pesar de que la onda tropical número 5 ha sido absorbida por una nueva zona de baja presión en el Océano Pacífico, la probabilidad de que esta evolucione a huracán -bautizado como Flossie- se estima en un alarmante 70%. De concretarse este pronóstico, Puebla se vería enfrentada a una nueva y devastadora prueba de fuerza contra la naturaleza.
Ante este panorama desolador, la solidaridad y la preparación se convierten en las armas más poderosas. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, a seguir las indicaciones de las autoridades y a tomar las precauciones necesarias para proteger su vida y la de sus familias. La unidad y la resiliencia serán claves para superar esta emergencia y reconstruir lo que la furia de la naturaleza ha destruido.
Fuente: El Heraldo de México