
25 de junio de 2025 a las 01:35
Acuerdos con la Sección XXII fortalecen la educación en Oaxaca.
Un nuevo capítulo se abre en la historia de la educación en Oaxaca. Tras una intensa jornada de diálogo y negociación, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció importantes acuerdos entre el gobierno federal, el estatal y la Sección XXII del SNTE. Este logro, alcanzado en un clima de respeto y colaboración, promete sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo oaxaqueño. La presencia de altos funcionarios federales, como el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el Director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, demostró el compromiso del gobierno federal con la resolución de las demandas magisteriales. Su participación, por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subraya la importancia que se le otorga a la educación en la agenda nacional.
La inyección de 800 millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el próximo ciclo escolar representa un respiro para las finanzas educativas de Oaxaca. Este recurso permitirá atender necesidades urgentes y sentar las bases para un futuro más prometedor. La flexibilización de los procesos administrativos para el ingreso, promoción y recategorización del personal docente, comprometida por la SEP, busca agilizar la burocracia y reconocer el esfuerzo y la dedicación de los maestros.
La construcción del nuevo Hospital Regional del ISSSTE, con una capacidad de 250 camas, es una noticia esperada con ansias por la comunidad. La colocación de la primera piedra por parte del Gobernador Jara Cruz y el Director del ISSSTE marca el inicio de una obra que mejorará significativamente la atención médica en la región. El compromiso de iniciar la construcción en la segunda quincena de agosto demuestra la voluntad de las autoridades por concretar este proyecto clave para el bienestar de los oaxaqueños.
La entrega de claves a 44 escuelas antes del 15 de agosto, a cargo de la SEP y el IEEPO, permitirá regularizar la situación administrativa de estos centros educativos y garantizar el acceso a los recursos necesarios para su óptimo funcionamiento. El subsidio total del consumo de energía eléctrica en escuelas públicas de nivel básico por parte de la CFE representa un alivio para las finanzas de estas instituciones y un incentivo para la mejora de la infraestructura educativa.
El programa de útiles escolares, con recursos que comenzarán a entregarse en enero de 2026, garantizará que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para su aprendizaje. La dotación de mobiliario y equipo de cómputo, con fechas establecidas para junio y julio respectivamente, complementará estas acciones y contribuirá a la modernización de las aulas.
La desaparición de la Usicamm y la disminución de la edad de jubilación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, son medidas largamente esperadas por el magisterio. La reducción gradual de la edad de jubilación del ISSSTE hasta alcanzar los 53 años para mujeres y 55 para hombres en 2034, con una inversión de 36 mil millones de pesos, representa un acto de justicia social y un reconocimiento a la trayectoria de los trabajadores de la educación.
Estos acuerdos, fruto del diálogo y la concertación, abren una nueva etapa en la relación entre el gobierno y el magisterio oaxaqueño. La voluntad política demostrada por ambas partes permite vislumbrar un futuro más prometedor para la educación en Oaxaca, un futuro donde la colaboración y el respeto sean los pilares para la construcción de un sistema educativo de calidad para todos. El seguimiento y la implementación efectiva de estos acuerdos serán cruciales para consolidar los avances logrados y materializar el anhelo de una educación transformadora para Oaxaca.
Fuente: El Heraldo de México