Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

24 de junio de 2025 a las 05:15

32 Rescatados de Anexo en Zapopan

La sombra de la desesperación se cernía sobre un centro de rehabilitación en Zapopan, Jalisco, donde 32 almas, 24 hombres y 8 mujeres, luchaban por liberarse de las cadenas de un supuesto tratamiento que, según las acusaciones, se tornaba en una pesadilla de agresiones y condiciones deplorables. Una denuncia anónima, como un susurro en la oscuridad, alertó a la Fiscalía General de Justicia del Estado, destapando una realidad escalofriante tras las paredes de este anexo. Imaginen la angustia de estas personas, recluidas contra su voluntad, algunas quizá engañadas con la promesa de una cura, otras arrastradas por la fuerza de la adicción, todas ellas privadas de su libertad fundamental.

La intervención de las autoridades fue como un rayo de luz en medio de la tormenta. Agentes de la Fiscalía, con la precisión de un cirujano, se adentraron en el laberinto del centro, ubicado en la Colonia San Juan de Ocotán. Su misión: rescatar a los cautivos y verificar si alguno de ellos se encontraba reportado como desaparecido o tenía cuentas pendientes con la justicia. Afortunadamente, en esta ocasión, no se encontraron coincidencias con personas desaparecidas o con órdenes de aprehensión. Sin embargo, la investigación apenas comienza y las autoridades continúan recabando información para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

El alivio inundó los rostros de las 32 personas rescatadas cuando, finalmente, pudieron reunirse con sus familias. El centro, un espacio que prometía sanación, se convertía en un símbolo de dolor y opresión, clausurado por la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Zapopan. La falta de licencia, las deficientes medidas de seguridad e higiene, se sumaban a la lista de irregularidades que pintaban un cuadro desolador de negligencia y abuso.

La historia, sin embargo, no termina aquí. En un giro que revela la complejidad del problema, dos personas fueron detenidas en las cercanías, acusadas de quebrantar los sellos de clausura de otro centro de rehabilitación, previamente cerrado por las autoridades. Un hombre y una mujer, sorprendidos en la puerta del recinto clausurado, ahora enfrentan las consecuencias de sus actos, un recordatorio de que la lucha contra estos centros clandestinos es una batalla constante que requiere la colaboración de todos.

Este caso nos obliga a reflexionar sobre la urgente necesidad de regular y supervisar los centros de rehabilitación, garantizando que operen con transparencia y respetando los derechos humanos de quienes buscan ayuda. Es fundamental que las familias que enfrentan la problemática de la adicción cuenten con información confiable para elegir centros que ofrezcan un tratamiento digno y efectivo, lejos de las sombras del abuso y la ilegalidad. ¿Cuántos centros más operan en la clandestinidad? ¿Cuántas personas más están atrapadas en estas redes de engaño y maltrato? La respuesta a estas preguntas es un llamado a la acción para las autoridades, las familias y la sociedad en su conjunto.

Fuente: El Heraldo de México