
24 de junio de 2025 a las 01:40
SLP: ¿Listo para la 4T?
El panorama político en San Luis Potosí se torna cada vez más interesante conforme nos acercamos al 2027. La reciente encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, que coloca a Morena a la cabeza en la carrera por la gubernatura, ha generado un revuelo de reacciones entre los diferentes partidos políticos. Mientras el diputado Carlos Artemio Arreola se muestra optimista y confía en la posibilidad de una gobernadora emanada de las filas de Morena, destacando figuras como la Secretaria de Gobernación y la dirigente local del partido, otros actores políticos mantienen una postura más cautelosa.
La mención de Arreola sobre la preferencia por una mujer al frente del gobierno estatal abre un nuevo ángulo de análisis. ¿Será este el factor decisivo en la próxima elección? ¿Podría la promesa de una perspectiva femenina en la gestión pública inclinar la balanza a favor de Morena? Sin duda, la estrategia de visibilizar a las mujeres dentro del partido busca capitalizar este posible anhelo del electorado potosino. La trayectoria y el reconocimiento a nivel nacional de la Secretaria de Gobernación la convierten en una figura de peso, mientras que el trabajo territorial de la dirigente local le otorga una conexión más directa con las bases. Esta combinación de perfiles podría representar una fórmula ganadora para Morena.
Por otro lado, el Partido Verde, con Ruth González Silva a la cabeza, se presenta como una fuerza consolidada en el estado. Su discurso, centrado en la experiencia de gobierno y el cumplimiento de promesas, busca afianzar la confianza de la ciudadanía. La reciente victoria en la elección judicial, donde obtuvieron todas las posiciones en el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Disciplina Judicial, refuerza su imagen de dominio político. Además, su sólida presencia en el Congreso del Estado y la gubernatura actual les otorgan una plataforma privilegiada para impulsar su agenda política de cara al 2027.
En contraste con el optimismo de Morena y la seguridad del Partido Verde, el PRI, a través de la diputada Sara Rocha Medina, adopta una postura más pragmática. Reconoce el actual favoritismo de sus adversarios, atribuyéndolo en parte a los programas sociales implementados, pero advierte que la situación política es volátil y las preferencias pueden cambiar rápidamente. Su mensaje de cautela y la advertencia de "no echar campanas al vuelo" refleja la experiencia de un partido que ha vivido tanto triunfos como derrotas y que sabe que en política nada está escrito en piedra.
La ausencia de una respuesta por parte del PAN a la encuesta genera interrogantes. ¿Se trata de una estrategia deliberada para no mostrar sus cartas? ¿O refleja una falta de cohesión interna ante el panorama electoral que se avecina? Este silencio podría interpretarse de diversas maneras y sin duda será un elemento a considerar en el análisis del escenario político potosino.
Finalmente, el factor de los programas sociales emerge como un elemento clave en la contienda. Mientras el PRI los señala como una posible razón del actual favoritismo de Morena y el PVEM, queda por ver cómo se desarrollará el debate sobre su impacto real en la vida de los ciudadanos y si serán determinantes en la decisión del voto en 2027. En definitiva, el camino hacia la gubernatura en San Luis Potosí se presenta lleno de retos y las estrategias de los diferentes partidos políticos serán cruciales para definir el rumbo del estado.
Fuente: El Heraldo de México