
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
23 de junio de 2025 a las 20:15
Protegiendo Futuros: Policías de Monterrey Capacitados
En un mundo cada vez más interconectado, el fenómeno de la migración se ha convertido en una realidad palpable en nuestras ciudades. Monterrey, como importante centro urbano, no es ajena a esta dinámica social. En este contexto, la capacitación de los cuerpos policiales en materia de derechos humanos y atención a menores migrantes se vuelve no solo necesaria, sino fundamental para garantizar un trato digno y respetuoso a quienes se encuentran en situación de movilidad.
La reciente capacitación impartida a elementos de la Policía y Tránsito de Monterrey sobre el trato a menores migrantes representa un paso significativo en la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno municipal en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Instituto Nacional de Migración (INM), subraya la importancia de la formación continua de los agentes del orden para que puedan desempeñar sus funciones con sensibilidad y apego a la ley.
Más allá de la instrucción técnica en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, esta capacitación busca dotar a los policías de las herramientas necesarias para abordar las complejas realidades que enfrentan las personas en contexto de movilidad. Se trata de comprender que detrás de cada migrante hay una historia de vida, una búsqueda de mejores oportunidades o, en muchos casos, una huida de situaciones de vulnerabilidad. Esta comprensión humana es crucial para que la actuación policial se centre en la protección y el respeto de los derechos fundamentales.
La duración de la sesión, de más de dos horas, permitió profundizar en los protocolos de atención a personas migrantes, con especial énfasis en la protección de los menores. La interacción entre los instructores y los participantes, a través de la resolución de dudas y el análisis de casos prácticos, enriqueció la experiencia formativa y contribuyó a una mejor asimilación de los conocimientos.
La participación de Jesús Macías Sánchez, titular de la representación de inmigración en Nuevo León, aportó una valiosa perspectiva sobre los retos y las responsabilidades que implica la atención a la población migrante. Sus ejemplos prácticos, como las revisiones en hoteles donde se alojan personas en situación de movilidad, ilustraron la complejidad de las situaciones que los oficiales pueden enfrentar en su labor diaria. La claridad en los procedimientos, el respeto a los derechos y la coordinación interinstitucional son claves para garantizar una atención adecuada y evitar la vulneración de los derechos de los migrantes.
El énfasis en la protección de los menores migrantes es particularmente relevante. Su situación de especial vulnerabilidad exige una atención diferenciada y un enfoque integral que garantice su bienestar físico y emocional. La colaboración con el DIF para la custodia y protección de los niños migrantes es fundamental para asegurar que reciban la atención que necesitan y que sus derechos sean protegidos.
La capacitación también abordó la importancia del respaldo jurídico en los procedimientos de atención a migrantes. La documentación precisa del estado de salud de las personas, la identificación de los responsables de su resguardo y el apego a los protocolos establecidos son elementos esenciales para garantizar la transparencia y la legalidad de las actuaciones policiales.
El incremento del flujo migratorio en los últimos meses plantea un desafío para las autoridades locales. La capacitación de los elementos de Policía y Tránsito de Monterrey en materia de derechos humanos y atención a menores migrantes es una respuesta acertada a esta realidad. Esta iniciativa, que busca garantizar una atención adecuada y respetuosa a la población migrante, refleja el compromiso del Gobierno de Monterrey con la construcción de una ciudad más humana e inclusiva. El camino hacia una sociedad más justa y equitativa requiere de la participación activa de todos los actores sociales, y la formación continua de las fuerzas del orden es un paso crucial en esta dirección. Solo a través de la educación, la sensibilización y el respeto a los derechos humanos podremos construir una comunidad donde todos, sin importar su origen o condición, tengan la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad.
Fuente: El Heraldo de México