Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Profecías

23 de junio de 2025 a las 20:45

Profecía Argentina: ¿Guerra Nuclear Inminente?

Las profecías, desde tiempos inmemoriales, han fascinado y atemorizado a la humanidad. Nos atrae la posibilidad de vislumbrar el futuro, de descorrer el velo del tiempo y conocer lo que nos depara el destino. En este contexto, la figura de Benjamín Solari Parravicini, el "Nostradamus argentino", resurge con fuerza ante la tensa situación geopolítica actual. Sus enigmáticas psicografías, una mezcla de dibujos y frases crípticas, han sido interpretadas por algunos como premoniciones de eventos trascendentales, desde la llegada del hombre a la Luna hasta conflictos bélicos de escala global.

La reciente escalada de tensión en Medio Oriente, tras los ataques estadounidenses a instalaciones iraníes, ha avivado el interés por las predicciones de Parravicini. En particular, una entrevista a Pedro Romaniuk, discípulo del vidente, ha cobrado relevancia en las redes sociales. En ella, Romaniuk relata una supuesta profecía de 1972 sobre una guerra nuclear desatada por Estados Unidos, que desencadenaría un contraataque por parte de Corea del Norte y Siria. Según esta visión, la radioactividad se limitaría al hemisferio norte, convirtiendo a Sudamérica, y específicamente a Argentina, en un refugio para los sobrevivientes.

Si bien las palabras de Romaniuk alimentan la incertidumbre y el temor, es crucial analizarlas con cautela. Hasta el momento, la realidad no se ajusta completamente a la predicción. Irán, si bien ha proferido amenazas, no ha lanzado un ataque directo contra Estados Unidos, limitando sus acciones militares a Israel. Corea del Norte y Siria, por su parte, se mantienen al margen del conflicto directo. Es importante recordar que las profecías, por su naturaleza ambigua y simbólica, son susceptibles a múltiples interpretaciones.

La figura de Parravicini divide opiniones. Mientras algunos ven en sus psicografías una ventana al futuro, otros las consideran meras coincidencias o interpretaciones forzadas. La falta de precisión y la ambigüedad de sus mensajes permiten que se adapten a diferentes contextos, generando un halo de misterio que alimenta la creencia en sus poderes premonitorios.

Sin embargo, más allá de la veracidad o falsedad de las predicciones, el resurgir de Parravicini en momentos de tensión internacional nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad y la fragilidad del equilibrio global. El temor a una guerra nuclear, latente durante décadas, se reactiva ante cada conflicto, recordándonos la importancia de la diplomacia y la búsqueda de soluciones pacíficas. La incertidumbre del futuro, en lugar de paralizarnos, debería impulsarnos a construir un presente más seguro y estable para todos.

El debate sobre las profecías de Parravicini, lejos de ser una simple curiosidad, nos confronta con preguntas fundamentales sobre el destino de la humanidad, la posibilidad de predecir el futuro y la responsabilidad que tenemos en la construcción de un mundo mejor. ¿Son las psicografías un aviso, una advertencia o simplemente una muestra de la necesidad humana de encontrar sentido en un mundo complejo e impredecible? La respuesta, como el futuro mismo, permanece velada en la incertidumbre.

Fuente: El Heraldo de México