Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

24 de junio de 2025 a las 00:20

Posible Huracán: ¿Se Acerca la Tormenta?

La incertidumbre se cierne sobre el Atlántico. Una nueva zona de baja presión, con un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico, avanza rápidamente hacia el Caribe, poniendo en alerta a las autoridades y a la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) siguen de cerca su trayectoria, aún a 3,520 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo, pero con una velocidad de desplazamiento considerable, entre 16 y 24 kilómetros por hora. Si bien por el momento no representa un peligro inminente para tierra firme, su evolución es impredecible y se estima que en tan solo siete días, alrededor del 30 de junio, podría impactar en territorio mexicano. La posibilidad de que se intensifique y se convierta en el primer huracán de la temporada en el Atlántico mantiene a todos expectantes. Quintana Roo, posible punto de impacto, se prepara para eventuales contingencias, mientras las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Este fenómeno se suma a la ya activa temporada de huracanes 2025. En el Pacífico, otra zona de baja presión, con un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico, amenaza con convertirse en la tormenta tropical Flossie, el quinto fenómeno en tocar tierra en esta temporada. La diferencia en el desarrollo de las tormentas entre el Atlántico y el Pacífico es notable. Mientras en el Pacífico ya se han formado dos huracanes, en el Atlántico, este sistema de baja presión se perfila como el primero con potencial de alcanzar la categoría de huracán.

El contraste entre ambos océanos resalta la complejidad de los patrones climáticos y la importancia de la vigilancia constante. En el Pacífico, el huracán Érick, con categoría 4, azotó recientemente las costas de Guerrero y Chiapas, dejando a su paso una estela de destrucción. La intensidad de Érick nos recuerda la fuerza devastadora de estos fenómenos y la necesidad de estar preparados.

La Conagua no solo monitorea estas dos zonas de baja presión, sino que también mantiene una vigilancia permanente sobre otras áreas con potencial ciclónico. La lista de nombres para la temporada 2025 se acorta a medida que se forman nuevas tormentas. A partir del 1 de julio, nuevos nombres se sumarán a la lista, recordándonos que la temporada de huracanes está lejos de terminar y que la prevención es la mejor herramienta para afrontar estos eventos.

¿Estamos preparados para lo que se avecina? La respuesta a esta pregunta reside en la coordinación entre las autoridades, la preparación de la población y la eficacia de los protocolos de emergencia. La información oportuna y la educación sobre cómo actuar ante un huracán son cruciales para minimizar los daños y proteger vidas. La temporada de huracanes 2025 se perfila como una de las más activas de los últimos años, y la vigilancia constante y la preparación son fundamentales para afrontar los retos que se presenten.

Fuente: El Heraldo de México