
24 de junio de 2025 a las 02:25
Pánico en conciertos: Jeringas causan terror
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre la alegría que tradicionalmente acompaña a la Fête de la Musique. Lo que debía ser una celebración vibrante de la música y el verano, se vio empañada por una ola de inquietud y miedo tras reportarse más de 145 casos de pinchazos con jeringas. Imaginen la escena: millones de personas reunidas en las calles de Francia, disfrutando de la música en vivo, bailando bajo el cielo estival… y de repente, el pánico. La alegría se transforma en desconfianza, las miradas cómplices se tornan vigilantes, el ambiente festivo se carga de una tensión palpable. Este año, la música se vio silenciada por el miedo.
La magnitud de estos ataques, presuntamente con la intención de sumisión química, es alarmante. Ciudades como París y Angulema, que solían ser el epicentro de la fiesta, se convirtieron en escenario de una pesadilla para muchos. Mujeres, en su mayoría, aunque también algunos hombres e incluso menores de edad, se vieron súbitamente afectados por mareos, náuseas, vómitos y en algunos casos, amnesia. ¿Qué se esconde detrás de estos actos? ¿Se trata de un macabro juego orquestado por mentes perversas o hay una motivación más siniestra? Las autoridades se afanan en encontrar respuestas, mientras la incertidumbre alimenta el temor.
Las investigaciones se centran en la posibilidad de que las jeringas contuvieran sustancias como GHB o Rohypnol, tristemente conocidas como "drogas de violación". El simple hecho de pensar en la existencia de individuos dispuestos a utilizar estas sustancias para anular la voluntad de otros y cometer actos atroces es escalofriante. Las pruebas toxicológicas realizadas a las víctimas arrojarán luz sobre este aspecto, pero la lentitud con la que se metabolizan estas sustancias en el organismo dificulta enormemente la labor de los investigadores.
La sombra de la sospecha también se extiende a las redes sociales. Mensajes previos al festival en plataformas como Snapchat, incitando a “atacar y pinchar a mujeres”, sugieren una posible coordinación de los ataques. ¿Estamos ante una nueva forma de violencia organizada que se propaga a través de internet? Este inquietante escenario obliga a reflexionar sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la prevención de este tipo de delitos.
La detención de 12 sospechosos, cuatro de ellos en Angulema, ofrece un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. Si bien estos arrestos representan un avance en la investigación, aún queda mucho por esclarecer. ¿Quiénes son estos individuos? ¿Cuál era su objetivo? Las autoridades trabajan contrarreloj para conectar los puntos y llevar a los responsables ante la justicia.
Este fenómeno, conocido como "needle spiking", no es nuevo, pero nunca antes se había manifestado con tanta virulencia. Desde 2022 se han registrado casos esporádicos en discotecas y festivales, pero la Fête de la Musique 2025 marca un punto de inflexión. La masividad de los ataques ha generado una profunda conmoción en la sociedad francesa y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los asistentes a eventos multitudinarios. ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad en futuras celebraciones? ¿Cómo podemos protegernos de esta nueva forma de agresión?
La Fête de la Musique, un evento que simboliza la libertad y la alegría, ha sido mancillada. Ahora, más que nunca, es crucial que la sociedad se una para condenar estos actos y exigir justicia para las víctimas. La música no debe ser silenciada por el miedo. Debemos recuperar la tranquilidad y la confianza en los espacios públicos, para que la próxima Fête de la Musique vuelva a ser una verdadera celebración.
Fuente: El Heraldo de México