
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
23 de junio de 2025 a las 19:30
Orgullo Nayarita: Un Arcoíris en Tepic
Nayarit vibró al ritmo del arcoíris. Tepic, su capital, se transformó en un lienzo de colores, acogiendo la 21ª Marcha del Orgullo LGBTQ+, un evento que ha trascendido de la celebración a la reivindicación, consolidándose como una de las manifestaciones sociales más significativas del año. Bajo el lema “Ser Libre”, miles de voces se unieron en un clamor por la igualdad y el respeto.
Desde el asta bandera de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), un río humano multicolor fluyó hacia el Centro Histórico. Integrantes de la comunidad LGBTQ+, familias, activistas, colectivos y aliados marcharon juntos, en una atmósfera cargada de alegría, música y esperanza, pero también de firmeza y exigencia. Este año, la marcha no solo fue una fiesta, sino una poderosa declaración de principios, una plataforma para visibilizar las demandas de un colectivo que lucha por la plena ciudadanía.
Seis puntos clave, dirigidos a las autoridades estatales, resumen las principales reivindicaciones. La exigencia central: el reconocimiento pleno de sus derechos como ciudadanas y ciudadanos, sin necesidad de debates ni dilaciones. "Ya no debería ser tema de discusión que tengamos derechos. Debería ser algo natural", declaró Eduardo Ávalos, miembro del comité organizador, haciendo un llamado a la empatía y a la erradicación de los prejuicios que aún persisten en amplios sectores de la sociedad.
Ávalos, con la voz teñida de preocupación, recordó que a pesar de los avances, la discriminación sigue siendo una realidad lacerante, tanto en la ciudad como en las zonas rurales. "Todavía hay quien grita insultos, quien practica la homofobia, quien nos quiere invisibles", denunció, poniendo de manifiesto la necesidad de continuar la lucha por la igualdad real.
Un elemento particularmente conmovedor de esta edición fue la destacada presencia de familias. Madres, padres, hijos e hijas, unidos en un abrazo de amor y apoyo, marcharon con orgullo, demostrando que la aceptación y el respeto se construyen desde el hogar. "Eso da esperanza", comentó una madre conmovida, sosteniendo una pancarta que resumía el sentimiento de muchos: "Mi hijo es libre y yo lo amo así".
Diversidad VIVA, Orgullo Vallarta Nayarit, Red Trans Nayarit, entre otros colectivos locales, trabajaron incansablemente en la organización de la marcha, logrando una mayor articulación con otras causas sociales, desde la defensa de la salud hasta la búsqueda de justicia. Esta sinergia refleja la creciente conciencia de que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles.
El centro histórico, corazón de Tepic, se convirtió en el escenario final de la marcha. Entre lentejuelas, banderas multicolores, música y mensajes de amor propio, se recordó que el orgullo no solo se celebra, sino que también se defiende. "Hoy venimos a decir que existimos, que resistimos y que merecemos vivir con dignidad. Esta es una marcha por la vida”, proclamó uno de los organizadores desde el templete, en un discurso que resonó con fuerza en la plaza.
La 21ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ de Tepic no solo fue una muestra de visibilidad y reivindicación, sino también una celebración de la vida, la diversidad y la resistencia. Un recordatorio de que la lucha por la igualdad continúa, y que cada paso, cada voz, cada bandera, contribuye a construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Fuente: El Heraldo de México