Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

23 de junio de 2025 a las 23:55

Laynez: Nueva Corte, nuevos procesos.

Nos encontramos en la antesala de una transformación histórica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Un cambio de tal magnitud que el ministro Javier Laynez Potisek lo ha calificado como una labor titánica. Imaginen el escenario: diez ministros, pilares de la justicia mexicana, dejando sus cargos simultáneamente el próximo 31 de agosto. No se trata simplemente de entregar una oficina, sino de la meticulosa transferencia de todo un legado jurídico.

El ministro Laynez Potisek, en una reveladora entrevista con Maca Carriedo para "Maca Diario" de El Heraldo Radio, nos ha permitido vislumbrar la complejidad de este proceso. No solo se trata de los recursos financieros, los muebles y el equipo, sino también de la gestión del valioso capital humano que ha servido a la Corte. Y es que, con la reforma judicial en marcha, la nueva administración operará bajo un esquema completamente diferente, un esquema sin salas.

Este detalle, la eliminación de las salas, añade una capa adicional de complejidad a la transición. ¿Qué sucederá con los asuntos que se encontraban en trámite en estas salas? El ministro Laynez Potisek ha explicado que estos asuntos serán transferidos al pleno de la nueva Corte, quienes tendrán la responsabilidad de distribuirlos según su criterio. Una decisión que sin duda marcará el rumbo de la justicia en México.

La imagen que nos pinta el ministro es la de una carrera contrarreloj. Los actuales ministros trabajan arduamente para no dejar ningún "engrose" pendiente. Este término, propio del lenguaje jurídico, se refiere a los documentos finales que contienen la resolución de un caso. Eliminar los engroses pendientes es una prioridad, un compromiso con la justicia y la eficiencia. Es la garantía de que los casos no quedarán en el limbo, sino que serán atendidos con la debida diligencia por la nueva administración.

Para lograr esta titánica tarea, la SCJN ha reducido el número de sesiones desde abril. Esta medida estratégica, explica el ministro Laynez Potisek, ha permitido a los ministros concentrarse en la resolución de los casos pendientes y evitar la saturación del sistema. Todos los casos ingresados desde abril se encuentran resguardados en la Secretaría General de la Corte, a la espera de ser abordados por la nueva administración.

La transición en la SCJN no es simplemente un cambio de personal, es un cambio de paradigma. Un nuevo Poder Judicial se gesta en medio de un proceso complejo y delicado. La responsabilidad de los ministros actuales es asegurar una transición fluida y transparente, un legado de justicia para las futuras generaciones. La expectativa es grande, el reto es mayúsculo, pero la dedicación y el compromiso de los ministros actuales nos permiten confiar en que la justicia en México seguirá su curso, adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas estructuras. El futuro del Poder Judicial está en juego, y todos los ojos están puestos en la Suprema Corte.

Fuente: El Heraldo de México