Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de junio de 2025 a las 23:35

Favoritos para las gubernaturas 2027

El escenario político rumbo al 2027 se vislumbra vibrante y complejo. Con la maquinaria electoral a punto de ponerse en marcha, el INE se prepara para una contienda que definirá el rumbo político de más de la mitad del país. La ciudadanía se encuentra ante la posibilidad de renovar la Cámara de Diputados y, en 17 entidades, elegir a sus nuevos gobernadores. Además, 31 estados verán la renovación de sus congresos locales y un sinnúmero de alcaldías cambiarán de manos.

Este proceso electoral adquiere una relevancia particular por ser la primera vez que Morena, el partido en el poder, competirá bajo nuevas reglas tras el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo en 2024 y la obtención de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La estrategia de Morena se verá puesta a prueba, mientras que sus aliados, el PT y el PVEM, parecen seguir un camino diferente. La paridad de género, implementada desde 2014-2015, añade otra capa de complejidad a la contienda, obligando a los partidos a equilibrar sus candidaturas y a presentar propuestas que resuenen con un electorado cada vez más diverso.

Las encuestas, como la realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, ofrecen una fotografía del momento, un panorama inicial que sin duda se irá modificando a medida que avance el proceso. Morena se perfila como una fuerza dominante en varios estados, liderando las preferencias en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas. Su dominio, sin embargo, no es absoluto. En Aguascalientes, el PAN se mantiene como el favorito, mientras que en Querétaro la competencia se presenta reñida. Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano, presenta un escenario particularmente interesante, con Morena a la cabeza, seguida de cerca por el PAN y el PRI.

Estos datos, sin embargo, no son definitivos. La volatilidad del panorama político, la irrupción de nuevos actores y las estrategias de campaña podrían modificar las tendencias actuales. Las próximas elecciones no solo se definirán por la fuerza de los partidos, sino también por la capacidad de los candidatos para conectar con el electorado, presentar propuestas convincentes y responder a las demandas de la ciudadanía.

El 2027 se presenta como un año crucial para México. El resultado de las elecciones no solo definirá la composición del poder legislativo y ejecutivo en diversos estados, sino que también marcará el rumbo del país en los años venideros. La participación ciudadana será fundamental para asegurar un proceso democrático, transparente y que refleje la voluntad popular. Los próximos meses serán decisivos para los partidos políticos, que deberán afinar sus estrategias y presentar a la ciudadanía las mejores propuestas para el futuro del país. El camino hacia el 2027 apenas comienza, y promete ser un recorrido lleno de retos, incertidumbres y, sobre todo, de la oportunidad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto y decida el futuro de México.

Fuente: El Heraldo de México