Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

24 de junio de 2025 a las 02:30

Diálogo por Desaparecidos: Reforma y Presupuesto

En un encuentro cargado de emotividad y esperanza, más de 450 colectivos y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos se reunieron para escuchar el informe de avances presentado por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La atmósfera, impregnada de un dolor profundo, se vio iluminada por el compromiso inquebrantable del Gobierno Federal de garantizar verdad, justicia y no repetición.

La voz de Rosa Icela Rodríguez resonó con fuerza al reconocer el inmenso sufrimiento de quienes viven la angustia de la ausencia. No se trató de un simple discurso protocolario, sino de un mensaje directo, cargado de empatía y del firme propósito de trabajar incansablemente para encontrar a los desaparecidos y llevar consuelo a sus familias.

El diálogo, pilar fundamental de este proceso, ha permitido la recopilación de 570 valiosas aportaciones en torno a ejes cruciales como la búsqueda, la identificación forense, las bases de datos, el bienestar integral y la prevención. Estas contribuciones, provenientes de la experiencia y el conocimiento de las propias víctimas y colectivos, enriquecen la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, recientemente enviada al Senado. Una reforma que, cabe destacar, se ha construido con una clara perspectiva de las víctimas, poniendo en el centro sus necesidades y demandas.

Más allá de las palabras, la titular de Gobernación subrayó la importancia de la asignación presupuestal como muestra tangible de la voluntad política. Los recursos destinados a la prevención y atención integral no son una concesión, sino una obligación, un acto de justicia y un reconocimiento a la dignidad de las víctimas y sus familias. En este sentido, hizo un llamado enérgico a todos los órdenes de gobierno a asumir sus responsabilidades y trabajar de manera coordinada para enfrentar este flagelo que lastima a toda la sociedad.

El camino hacia la verdad y la justicia no es fácil, pero la participación activa de las familias, "hombro con hombro", con el Estado mexicano, es la fuerza motriz que impulsa este proceso. El compromiso de prevenir, investigar, sancionar y reparar, con total dignidad y enfoque de género, es una prioridad ineludible. La aprobación de la reforma en el Senado dotará a las autoridades de herramientas más eficaces para actuar con diligencia y buen trato, avanzando en la armonización de leyes, protocolos y procedimientos dentro de la Agenda Nacional de Búsqueda.

La esperanza, a pesar del dolor, se mantiene viva. La lucha por la verdad y la justicia continúa, y el Gobierno Federal, junto a las familias y colectivos, trabaja sin descanso para que cada persona desaparecida regrese a casa. El compromiso es firme: no dejar a nadie atrás, no olvidar, no claudicar en la búsqueda de la verdad y la construcción de un país donde la desaparición forzada sea una dolorosa página del pasado.

Fuente: El Heraldo de México