Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

24 de junio de 2025 a las 00:30

Descubre la Monumentalidad en el Museo Cuevas

La obra de Fernando Leal Audirac, expuesta en el Museo José Luis Cuevas bajo el título "La monumentalidad de los íntimos", nos invita a una profunda reflexión sobre la conexión entre lo efímero y lo eterno. A través de 35 piezas de gran formato, realizadas con técnicas ancestrales como el temple de huevo y la cera, el artista nos sumerge en un universo pictórico donde el microcosmos y el macrocosmos se entrelazan, generando un diálogo fascinante entre lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande. Imaginen la delicadeza de un trazo realizado con temple de huevo, una técnica que se remonta a la antigüedad, capturando la esencia misma del instante, y al mismo tiempo, proyectando una sensación de atemporalidad.

Esta exposición no solo nos presenta la maestría técnica de Leal Audirac, sino que también nos revela su preocupación por el destino de la humanidad. Creada poco antes del inicio de la pandemia, la obra adquiere una dimensión premonitoria, reflejo de la fragilidad del mundo actual. El artista, a través de sus pinceladas, nos confronta con la ineludible realidad de un mundo en constante cambio, donde la incertidumbre se convierte en una compañera inseparable.

La elección del Museo José Luis Cuevas como escenario para esta exposición no es casual. Leal Audirac mantuvo una estrecha relación con el reconocido artista, compartiendo ideas y reflexiones en el "Grupo de los Viernes", una tertulia que reunía a destacadas figuras de la cultura como Juan Acha, Ernesto de la Peña y Arnold Belkin, entre otros. Este círculo intelectual, como bien lo describe Salvador Vázquez Araujo, apoderado legal de la Fundación Maestro José Luis Cuevas Novelo, representó la riqueza de los diálogos informales que enriquecieron la vida cultural a ambos lados del Atlántico antes de la Segunda Guerra Mundial. La exposición, por lo tanto, se convierte en un homenaje a ese pasado y a la influencia que ejerció en la trayectoria de Leal Audirac.

Las obras de Leal Audirac poseen una cualidad única: su superficie reflectante interactúa con la luz y el movimiento del espectador, creando una experiencia visual en constante transformación. Es imposible replicar esta sensación a través de una imagen impresa, ya que la obra cobra vida en el encuentro directo con el observador.

El catálogo bilingüe editado por Heraldo Media Group, que acompaña la exposición, es una verdadera joya para los amantes del arte. Con textos de personalidades como Franco Carreño Osorio, Fernando Savater y Carmen Nozal, entre otros, el catálogo profundiza en la obra de Leal Audirac y nos ofrece diferentes perspectivas sobre su significado. Además, incluye un diálogo entre el artista y E. Elias Merhige, que nos permite adentrarnos en su proceso creativo.

La inauguración de la exposición contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo cultural, como Jorge Gamboa de Buen, Presidente de la Fundación José Luis Cuevas Novelo, y Gerardo Valenzuela, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), confirmando la relevancia de la obra de Leal Audirac en el panorama artístico contemporáneo. Figuras como Laura Emilia Pacheco, Rafael Escalante Ruiz y Carmen Nozal, entre muchos otros, se unieron a la celebración, creando una atmósfera vibrante y llena de admiración por el trabajo del artista. "La monumentalidad de los íntimos" es, sin duda, una exposición imperdible que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y nuestra conexión con el universo.

Fuente: El Heraldo de México