
23 de junio de 2025 a las 19:10
Coyoacán: Obras que Trascienden el Mundial
Coyoacán se prepara para hacer historia, no solo a nivel nacional, sino mundial. Imaginen, por un instante, ser la única demarcación en todo el planeta en recibir, no una, ni dos, ¡sino tres veces la Copa del Mundo! Un hecho sin precedentes que, como bien lo destaca el alcalde Giovani Gutiérrez, coloca a Coyoacán en un lugar privilegiado en el mapa global. Pero la ambición de esta administración va mucho más allá de la justa deportiva. No se trata solo de cinco partidos, sino de un legado perdurable. Se trata de construir un Coyoacán para el futuro, un Coyoacán que brille con luz propia mucho después de que el último silbatazo haya sonado.
Y es que la transformación de Coyoacán no es un evento aislado, sino un proceso continuo. El alcalde Gutiérrez, en una reveladora entrevista para "Horizonte H con Héctor Jiménez Landín" de El Heraldo Televisión, compartió la intensa labor que se realiza día y noche, monitoreando constantemente los encharcamientos para prevenir cualquier contratiempo durante la temporada de lluvias. Un trabajo incansable que ha dado frutos. "Hemos llegado a tener algunos encharcamientos, pero son mínimos", afirma Gutiérrez, y la clave de este éxito radica en la planificación. Durante los primeros dos años de su gestión, se dedicaron a renovar el sistema de drenaje, identificando y solucionando los puntos críticos donde se solían presentar inundaciones. Una estrategia preventiva que demuestra la visión a largo plazo de esta administración.
No se trata de apagar incendios, sino de prevenirlos. Esa es la filosofía que impulsa el trabajo en Coyoacán. Planeación, organización, coordinación, dirección y control, cinco pilares fundamentales que se traducen en un tablero de control que permite monitorear el progreso de los servicios urbanos, la obra pública y la movilidad, asegurando un funcionamiento óptimo al 100%. Desde el primer día, se elaboró un atlas detallado que identificaba las calles que necesitaban ser pavimentadas, las banquetas que requerían ser renovadas, e incluso la ubicación de los árboles con mayor riesgo. Un trabajo minucioso que ha permitido desarrollar un plan integral para convertir a Coyoacán en una de las mejores alcaldías de la ciudad.
Pero más allá de las obras de infraestructura, el enfoque de esta administración se centra en las personas. En mejorar su calidad de vida, en brindarles espacios seguros y accesibles. El acuerdo con las compañías de cable para retirar el cableado en desuso es un claro ejemplo de ello. Un pequeño detalle que marca una gran diferencia, que facilita el tránsito peatonal y embellece el paisaje urbano. Porque en Coyoacán, se trabaja en obras que perduran, obras que transforman la vida de sus habitantes, obras que construyen un futuro más brillante para todos. Y mientras el mundo se prepara para presenciar la magia del fútbol en Coyoacán, la alcaldía se prepara para mostrar al mundo la magia de su transformación.
Fuente: El Heraldo de México