
23 de junio de 2025 a las 22:25
Alivio y bienestar: Cuidados paliativos para niños
Navegar el torbellino emocional y físico que supone una enfermedad crónica en un niño es un desafío inimaginable para cualquier familia. El Dr. José Méndez Venegas, coordinador de psicooncología en el Hospital Infantil Teletón de Oncología, arroja luz sobre la importancia crucial de los cuidados paliativos pediátricos, no solo para aliviar el dolor físico, sino también para brindar un soporte integral que abarque el bienestar emocional y espiritual del niño y su familia.
En una reveladora entrevista para "Reporte H con Blanca Becerril" en El Heraldo Televisión, el Dr. Méndez Venegas desmitifica la idea de que los cuidados paliativos son exclusivos para la fase final de la vida. Hoy, este enfoque integral se implementa desde el diagnóstico, acompañando al paciente y su familia a lo largo de todo el proceso, independientemente de la duración o el pronóstico de la enfermedad. Este acompañamiento continuo se convierte en un faro de esperanza, proporcionando herramientas y estrategias para afrontar la incertidumbre y tomar decisiones informadas.
Imagine a un niño enfrentando un tratamiento contra el cáncer. Cirugía, quimioterapia, radioterapia… Términos que, para un adulto, pueden resultar abrumadores, para un niño son un mundo desconocido lleno de ansiedad. Aquí es donde los cuidados paliativos se convierten en un puente entre el lenguaje médico y la comprensión infantil. Explicar con claridad qué implica cada procedimiento, qué sensaciones pueden experimentar y cómo se manejará el dolor, empodera al niño y le permite afrontar el tratamiento con mayor serenidad.
El Dr. Méndez Venegas destaca que los cuidados paliativos no solo se centran en el cáncer, sino que también abarcan otras enfermedades crónicas como las neurológicas, renales y cardíacas. Este enfoque holístico reconoce que el impacto de una enfermedad crónica se extiende más allá del cuerpo físico, afectando la dinámica familiar y generando una cascada de emociones complejas. El miedo, la angustia, la incertidumbre… son sentimientos que los cuidados paliativos buscan abordar a través de un equipo multidisciplinario.
Este equipo, como explica el Dr. Méndez Venegas, está conformado por un médico especialista en cuidados paliativos, una enfermera capacitada en cuidados especiales, un psicólogo y un experto en temas espirituales. Esta combinación de experticia profesional proporciona un soporte integral que atiende las necesidades físicas, emocionales y espirituales del niño y su familia. El psicólogo, por ejemplo, ofrece herramientas para gestionar el estrés y la ansiedad, mientras que el experto en temas espirituales brinda consuelo y apoyo en la búsqueda de sentido y significado en medio de la adversidad.
La fortaleza y seguridad que brindan los cuidados paliativos son invaluables. En un momento de vulnerabilidad extrema, este enfoque integral se convierte en un ancla de estabilidad, proporcionando a las familias las herramientas necesarias para navegar las aguas turbulentas de una enfermedad crónica. No se trata solo de aliviar el dolor físico, sino de sanar el alma, de brindar esperanza y de acompañar a las familias en el camino hacia la aceptación y la resiliencia. El trabajo del Dr. Méndez Venegas y su equipo en el Hospital Infantil Teletón de Oncología es un testimonio del poder transformador de los cuidados paliativos, una luz de esperanza en medio de la oscuridad.
Fuente: El Heraldo de México