Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

23 de junio de 2025 a las 22:30

Alivio para el alma infantil: Cuidados Paliativos

Enfrentar una enfermedad crónica en la infancia es un desafío inmenso, no solo para el niño, sino para toda la familia. El Dr. José Méndez Venegas, coordinador de psicooncología en el Hospital Infantil Teletón de Oncología, nos ilumina sobre la importancia crucial de los cuidados paliativos pediátricos en este difícil camino. Ya no se trata solo de atender la enfermedad física, sino de abrazar la salud integral del niño y su entorno familiar.

Imaginen un niño enfrentando el cáncer. El miedo, la incertidumbre, el dolor… son experiencias que ningún niño debería vivir. Los cuidados paliativos se presentan como un faro de esperanza, un acompañamiento constante que busca aliviar el sufrimiento en todas sus dimensiones: física, emocional y espiritual. El Dr. Méndez Venegas nos explica que esto va más allá de controlar el dolor físico. Se trata de brindar herramientas a la familia, estrategias para afrontar la situación, para tomar decisiones informadas, para adaptarse a una nueva realidad.

El tratamiento del cáncer, con sus cirugías, quimioterapias y radioterapias, puede ser un proceso abrumador. Los cuidados paliativos se anticipan a las dificultades, explicando a los niños y sus familias qué esperar en cada etapa, qué síntomas pueden presentarse y cómo se manejarán. Este conocimiento, esta preparación, empodera a los pacientes y les brinda una sensación de control en medio de la tormenta. Saber qué esperar, saber que el dolor se puede controlar, marca una diferencia abismal en la experiencia del niño y su familia.

Y no se limita solo al cáncer. Los cuidados paliativos pediátricos se extienden a otras enfermedades crónicas como las neurológicas, renales y cardíacas. Antes, estos cuidados se reservaban para la fase final de la vida. Hoy, se integran desde el diagnóstico, reconociendo que una enfermedad crónica, independientemente de su duración o pronóstico, impacta profundamente la vida del niño y su familia. Se trata de acompañar, de cuidar, de brindar soporte durante todo el proceso.

Este acompañamiento integral no recae en una sola persona. El Dr. Méndez Venegas destaca la importancia del equipo multidisciplinario que conforma los cuidados paliativos: médicos especializados, enfermeras con capacitación específica, psicólogos y expertos en temas espirituales. Cada uno aporta su experiencia y conocimiento para crear una red de apoyo sólida y completa.

La fortaleza y seguridad que brindan los cuidados paliativos son invaluables. Una enfermedad crónica transforma la vida familiar por completo, generando una cascada de emociones difíciles de procesar. Los cuidados paliativos ofrecen un espacio seguro para expresar estas emociones, para recibir contención y para encontrar un nuevo equilibrio en medio del caos. Es un recordatorio de que, incluso en la oscuridad, hay luz, hay apoyo, hay esperanza.

Fuente: El Heraldo de México